* La aspiración del gremio bananero es lograr que los compradores reconozcan un aumento de 14%, que compense los altos costos de producción de la fruta.
* La remuneración promedio para un trabajador bananero es casi el doble del salario mínimo de Colombia, es decir, alrededor de $2.3 millones de pesos mensuales (unos USD 550).
Agricultura & Ganadería
(Augura – Miércoles 9 de octubre de 2024).- Los productores colombianos de banano se juegan esta semana una carta fundamental en procura de lograr un precio justo para la fruta en el mercado mundial, al participar en las negociaciones con los principales compradores, reunidos en el Fruit Attraction 2024, la feria más importante para el sector.
Con la consigna de lograr el reconocimiento de un precio digno, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) les pide a los grandes compradores y a los supermercados europeos que compensen los requerimientos que hace ese mercado para admitir el ingreso del producto.
El presidente de Augura, Emerson Aguirre, enfatizó que “Europa exige el pago de salarios dignos, garantías de sostenibilidad ambiental, social y laboral. Estas condiciones son muy importantes para los trabajadores del sector, donde Colombia es líder y ejemplo en el mundo. No obstante, para cumplirlas se necesita equilibrar cotos, con un precio mayor, un precio digno”.
La remuneración promedio para un trabajador bananero es casi el doble del salario mínimo de Colombia, es decir, alrededor de $2.3 millones de pesos mensuales (unos USD 550).
“Estamos en un proceso de pedagogía y sensibilización, mostrando el impacto de la inflación en el sector, los altos costos que tenemos en Colombia por los precios de los combustibles, de los fertilizantes y los insumos para controlar plagas como la sigatoka negra”, afirmó el dirigente gremial.
Además, los costos laborales también impactan la capacidad productiva del sector bananero, si se tiene en cuenta que para el presente año se adelantó una negociación colectiva, que implicó un aumento salarial del 14%.
El presidente del gremio concluyó señalando que “tenemos que mostrarle al mundo que necesitamos un mayor precio que compense lo que implican nuestros costos de producción”.
Actualmente, se estima que el precio promedio del banano en Europa ronda los 8.5 dólares por cada caja de 20 kilogramos. La aspiración del gremio bananero es lograr que los compradores reconozcan un aumento de 14%, que compense los altos costos de producción de la fruta.
En Colombia más de 50 mil familias devengan su sustento de la producción de banano, con empleos formales que sostienen las economías locales en al menos cuatro departamentos del país: Antioquia, Magdalena, la Guajira y Cesar.
La remuneración por la producción de banano es considerada también crucial para preservar la paz en los territorios en los que se cultiva esta fruta, teniendo en cuenta que se trata de una actividad lícita que brinda estabilidad y beneficios sociales a las comunidades.