* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Germán Bahamón Jaramillo * / Autor Invitado
Agricultura & Ganadería
(GBJ – Miércoles 8 de enero de 2025).- Los cafeteros colombianos cerramos la producción del año 2024 con una satisfactoria cifra de 13,99 millones de sacos y un valor preliminar de la cosecha cafetera de $16 billones de pesos, cifra record.
Con optimismo y satisfacción por el deber cumplido observamos un crecimiento de +24% frente al año calendario 2023, manteniendo de esta forma la senda de crecimiento que traemos desde 2023.
Los esfuerzos realizados por los cafeteros y liderados por el gremio en materia de renovación, fertilización, crecimiento de la participación de variedades resistentes, son y serán la clave para crecer la producción con el firme propósito de una caficultura sostenible para el productor con fundamento en su productividad.
Específicamente en el mes de diciembre de 2024, se registró una producción creciendo +47% respecto del mismo mes de 2023.
En cuanto a las exportaciones, los datos preliminares señalan que aportamos al mercado internacional 12.3 millones de sacos frente a 10.5 de 2023, lo que implica un crecimiento de +16%; Por su parte, las exportaciones del Fondo Nacional del Café registran un crecimiento del +18% para los mismos años comparados.
En relación con la actividad de los importadores, los datos preliminares informan una caída del -72% para el mes de diciembre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, pasando de 94 mil a 26 mil sacos.
Desde @FedeCafeteros seguiremos trabajando por una caficultura sostenible a partir de la productividad de los cafeteros y abriendo los mercados internacionales para nuestra insignia de Café de Colombia.

* Germán Bahamón Jaramillo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). @GermanBahamon