* La entidad reportó utilidades por $23.871 millones. La asamblea de accionistas aprobó distribución de utilidades con un dividendo de $354 por acción.
* Los ingresos operacionales en 2024 alcanzaron los $93.491 millones, lo que representa un crecimiento del 3,9% en comparación con el año anterior.
* La junta directiva fue reelegida por dos años.
Agricultura & Ganadería
(BMC – Lunes 31 de marzo de 2025).- La Bolsa Mercantil de Colombia anunció que su asamblea de accionistas reeligió a la junta directiva para el periodo 2025 – 2027 y aprobó un pago de un dividendo de $354 por acción, decisión que reafirma su compromiso con la generación de valor para sus accionistas y el fortalecimiento del mercado bursátil colombiano.
La junta directiva seguirá integrada por Sergio Villamizar Ortiz, Giovanna Sardi Blum, Jorge Enrique Bedoya Vizcaya, Eduardo López Obregón, Diego Bautista Ríos, Edwin Cortés Mejía, Mario Jaramillo Corredor, Carlos Andrés Piedrahíta Tello y Antonio José Escobar Cuartas.
Durante el desarrollo de la asamblea, María Inés Agudelo Valencia, presidente de la Bolsa Mercantil, explicó que, en 2024, los ingresos operacionales de la compañía alcanzaron los $93.491 millones, lo que representa un crecimiento del 3,9% en comparación con el año anterior. La utilidad neta alcanzó $23.871 millones (10,4% menos) y el ebitda fue de $40.496 millones (que representa un aumento del 4,3%), con un margen neto del 25,5%.
“El 2024 fue un año clave para la consolidación de nuestra estrategia. Logramos hitos significativos en la evolución de nuestros productos y servicios, fortaleciendo el acceso a financiamiento no bancario y dinamizando mercados estratégicos para la economía del país. La ratificación de nuestra junta directiva nos permite dar continuidad a este proceso, garantizando que la Bolsa Mercantil siga siendo un aliado estratégico para el sector productivo y financiero colombiano”, señaló Agudelo Valencia.
Uno de los principales logros en financiación no bancaria, fue el lanzamiento de Atra-e, el primer mercado bursátil de facturas electrónicas en Colombia, que generó ingresos por $12.849 millones, ofreciendo una alternativa segura y eficiente para la negociación de facturas electrónicas bajo un esquema bursátil . Resultado, al que se suma la consolidación de SIMM, el registro de cesión de derechos económicos de contratos, que alcanzó un saldo al cierre del año por $62.501 millones.
El crecimiento de los ingresos de la Bolsa Mercantil en 2024 también estuvo impulsado por el dinamismo del mercado de compras públicas, que registró un incremento del 14,9%, con un volumen de negociación de $2 billones.
En el segmento de mercados energéticos, el crecimiento fue del 23,7%, lo que consolida la gestión de la Bolsa Mercantil como actor clave en la gestión del mercado del gas natural.
“Este resultado refleja la consolidación de nuestro modelo de negocio, el fortalecimiento de nuestro portafolio, la estabilidad financiera y el compromiso de la compañía con la generación de valor a nuestros accionistas y demás grupos de interés. Así mismo, refleja la solidez de nuestra estrategia de diversificación y la confianza que los actores del mercado depositan en la Bolsa Mercantil de Colombia”, indicó María Inés Agudelo Valencia, presidente de la Bolsa Mercantil, durante la presentación de los resultados a los asambleístas.
Al cierre de la asamblea, la presidente de la Bolsa Mercantil explicó que para 2025 la empresa trabaja en la consolidación de su estrategia de diversificación, crecimiento y eficiencia para lograr cumplir las metas estratégicas, concentradas en duplicar los ingresos a partir del portafolio actual de la compañía, la creación de nuevos mercados y el fortalecimiento de las políticas corporativas de eficiencia y modernización de los procesos operativos.
“En el 2025, trabajaremos con determinación para consolidar nuestra posición como el aliado estratégico que transforma el acceso a los mercados, facilita la financiación y fortalece la competitividad del país”, concluyó Agudelo Valencia.