noviembre 23, 2025

Doce líderes destacaron la labor del IICA

* La carta enfatiza la importancia en los logros alcanzados por las acciones del instituto, rescatando su historia de promoción a los avances científicos y tecnológicos desde su creación en la Conferencia Interamericana de Agricultura de 1942.

Agricultura Ganadería

(IICA – Jueves 14 de agosto de 2025).- Una docena de líderes del continente americano de los sectores empresarial, político, diplomático, académico y social firmaron una carta destacando el trabajo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para impulsar la producción y el comercio agrícola, apoyar a los agricultores y garantizar la seguridad alimentaria en las Américas.

“El IICA apoyó las innovaciones científicas y tecnológicas de la ‘Revolución Verde’, que en gran medida surgieron en las Américas. Esos avances tecnológicos condujeron a una notable disminución del hambre en el mundo y fueron la base para que el continente americano se constituyera en la principal región exportadora neta de alimentos y, de esta manera, en un ancla crucial para la seguridad alimentaria mundial”, afirma la carta.

“Una de las fortalezas particulares del IICA es su capacidad para facilitar la cooperación entre diferentes sectores. En un contexto en que para enfrentar los desafíos en materia agrícola y alimentaria se requiere cada vez más de la coordinación entre el sector público, los agricultores, las empresas privadas, la academia, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, el Instituto se encuentra en una posición única para ofrecer un espacio institucional neutral y confiable para el diálogo sustantivo”, afirma la misiva.

“El IICA ha abogado consistentemente por prácticas comerciales basadas en la ciencia para contrarrestar las barreras no arancelarias que limitan exportaciones agrícolas de las Américas mientras apoya a los países en la implementación de estándares basados en criterios científicos y de sistemas para combatir las enfermedades animales y vegetales en las Américas, como actualmente lo hace en el combate al Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y mitigar su movimiento transfronterizo entre México y Estados Unidos, indicó la carta.

Entre los doce firmantes del mensaje se destacaron Kevin Edward Moley, Ex secretario de Estado Adjunto de la Oficina de Organizaciones Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos; TRattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación; la empresaria ganadera Mari Llorens, de Paraguay; y Keithlin Caroo-Afrifa, directora ejecutiva de Helen’s Daughters Inc.

Los líderes firmantes concluyeron que fortalecer el papel del IICA es una decisión estratégica, de modo de invertir en soluciones técnicas integradas, en la promoción de la ciencia como aliada de la producción agrícola y en la capacidad de las Américas de responder a los desafíos globales con innovación, mejorando la salud animal y vegetal, facilitando la producción, el comercio agrícola diversificado y justo, en beneficio de las poblaciones rurales del continente.

Hoy, a nivel regional, el IICA ejecuta cinco Programas hemisféricos, como Comercio internacional e integración regional, Desarrollo territorial y agricultura familiar, Digitalización agroalimentaria, Innovación y bioeconomía y Sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los agroalimentos.

Adicionalmente, ejecuta nueve ‘iniciativas’, entre las que se desatacan: Líderes de la Ruralidad, Alianza global contra el R4T (fusarium) y Suelos Vivos de las Américas.