* Productores y multinacionales, socios estratégicos para el futuro del café: Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la OIC
* El Foro Mundial de Países Productores de Café y la Asamblea General de la Organización Internacional del Café (OIC) se realizará en Colombia en el año 2027, informó Germán Bahamón, gerente de la FNC.
Agricultura & Ganadería
(FNC – Miércoles 27 de agosto de 2025).- La visita a Colombia de Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), reafirmó el papel del país como líder mundial en el sector y dejó mensajes sobre los desafíos que enfrenta en materia de productividad, tecnología y diversificación.
En rueda de prensa con Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Nogueira destacó que la sostenibilidad del café exige nuevas relaciones dentro de la cadena: “Los productores solos no logran movilizar todo el café; necesitamos vernos como socios estratégicos de las multinacionales”.
Agregó que la rentabilidad no depende solo de precios altos, sino de productividad, reducción de costos y diversificación, impulsadas por la innovación tecnológica. “La tecnología —desde drones hasta procesos avanzados— es clave para atraer a nuevas generaciones y asegurar la competitividad global”, afirmó.
La FNC, por su parte, ratificó inversiones en Huila y Santander para desarrollar centros de transformación e industrialización, con el fin de aumentar valor agregado y aprovechar subproductos.
El gerente Germán Bahamón subrayó: “Si queremos mantener la rentabilidad y prosperidad de las familias caficultoras, debemos garantizar un crecimiento sostenido en productividad por hectárea y reducción de costos, sin perder la calidad que distingue al Café de Colombia en el mundo”.
Con estas apuestas, la OIC y la FNC coinciden en que Colombia es un gran líder para la nueva era del café, marcada por alianzas globales, innovación y sostenibilidad.