* Las respuestas de cada uno de los 736.972 predios ganaderos encuestados entregan un agregado de 1.099.273 empleos generados en todo el país por parte de todo el sector bovino y bufalino en 2025.
Agricultura & Ganadería
(Fedegán – Lunes 1 de septiembre de 2025).- Compartimos documento de investigación titulado El empleo que genera la ganadería colombiana en donde se indica, por ejemplo, que es el renglón económico y social que más emplea personas: 1’099.273, según encuesta realizada durante el más reciente ciclo de vacunación (primer ciclo de vacunación contra aftosa de 2025).
En el sector agropecuario, el ganadero es el que más genera plazas laborales. Le siguen el café (730.000) y hay un empate entre los renglones frutícola y avícola (300.000 empleos cada uno).
Las cifras de puestos de trabajo generados de acuerdo con la orientación del hato son los siguientes: fincas dedicadas a la ceba, 99.677 empleos; las enfocadas en cría, 267.743 puestos de trabajo; doble propósito, 529.892; lechería especializada, 155.227; genética, 4091; y levante, 42.643.
De 736.972 predios ganaderos, 216.670 son liderados por mujeres (29,4%). de los 1.099.273 empleos generados en el sector, las mujeres participan con 297.903, es decir el 27,1%, casi un tercio de la ocupación total del sector. La característica especial es que el 76% de la ocupación femenina se encuentra en predios entre 1 y 25 animales.
Adjuntamos la investigación realizada por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de FEDEGÁN-FNG, liderada por el economista Óscar Cubillos Pedraza (contacto: 300 617 35 53).
INVESTIGACIÓN FEDEGÁN – EL EMPLEO QUE GENERA LA GANADERÍA COLOMBIANA:
https://drive.google.com/file/d/1raGTAiOfwpRcvQd4r97o1Bnq1yxs5itH/view?usp=sharing