octubre 14, 2025

La digitalización, la fórmula para mejorar la trazabilidad en el agro

* Representantes de las agtechs propusieron ejes estratégicos para impulsar la transformación digital del agro en las Américas.

Agricultura & Ganadería

(IICA – Martes 30 de septiembre de 2025).- El análisis de la digitalización como herramienta fundamental para mejorar la trazabilidad, aumentar la eficiencia en la producción y avanzar hacia un agro más sostenible y competitivo fue el común denominador de la IV Semana de la Agricultura Digital, que se celebró en la Sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Durante la jornada las 21 empresas dedicadas a la tecnología agrícola (agtechs) que participaron se dedicaron a mostrar cómo la innovación y la tecnología pueden transformar el sector agroalimentario, pues reafirmaron que la adopción de tecnologías digitales es urgente y estratégica para enfrentar los desafíos del sector y garantizar alimentos más saludables para la población.

Por Colombia participaron las empresas de base tecnológica Imix Latam, Crédito Digital Interactuar y Tecde.ai. Además de las tecnologías presentadas, se logró un diálogo con fondos de inversión y plataformas de inversión especializados en agrotecnología, los cuales presentaron sus modelos de financiamiento y compartieron experiencias sobre cómo escalar soluciones digitales en la agricultura de la región.

Esto fue durante el panel ‘Puentes de inversión para la innovación agtechs’, los voceros de dichas organizaciones destacaron el papel de estas en la transformación del sector agropecuario y explicaron cómo empresas nuevas pueden acceder a financiamiento para crecer, generar impacto y contribuir a la digitalización del campo.

Entre las participantes se destacaron Danta Fund, SP Ventures, BID Lab, Unidad de Capital de Riesgo e Inversión, The Yield Lab para Latam; Incofin Investment Management, Activa-CATIE y Brumas Venture Capital.

Los expertos coincidieron en la necesidad de impulsar puentes de inversión en el ecosistema AgTech de las Américas, concebidos como mecanismos de articulación entre actores clave como gobiernos, instituciones financieras, startups, centros de investigación y organismos de cooperación, de modo que permitan crear entornos propicios para que tecnologías como inteligencia artificial, sensores remotos, blockchain y big data, entre otras, lleguen efectivamente a los productores rurales.

La Semana de la Agricultura Digital es el principal espacio regional de encuentro sobre innovación digital aplicada al agro y es organizada por el IICA junto a aliados estratégicos como BID, CAF, Bayer, Procisur, la Universidad de Córdoba y AWS.

Durante cuatro días, se desarrollan presentaciones magistrales, paneles temáticos, exposiciones de soluciones tecnológicas, eventos paralelos y espacios de networking que reúnen a AgTechs, decisores políticos, fondos de inversión, aceleradoras, institutos de investigación, organismos internacionales y empresas del agro y la tecnología.

Como conclusiones, durante el encuentro, los representantes de las agtechs propusieron ejes estratégicos para impulsar la transformación digital del agro en las Américas. Algunas de las acciones serían, entre otras, el desarrollo de un repositorio regional de soluciones tecnológicas, la creación de un foro político-técnico permanente con el IICA y los ministros del agro de los países miembros y la construcción de una plataforma de comercio electrónico (Marketplace) regional que conecte emprendimientos con inversionistas y fondos multilaterales.

Por su parte, los expertos reunidos en varios paneles coincidieron en que la digitalización del agro debe ser impulsada por políticas públicas para enfrentar los desafíos del sector y que se debe trabajar de manera colaborativa, coordinando e integrando acciones.

A través de este evento, el IICA promueve espacios para el desarrollo rural sostenible, promoviendo la inversión estratégica en innovación de agrotecnologías como motor de competitividad, resiliencia climática e inclusión en el sector agropecuario.