* El Director General del IICA, Manuel Otero (foto), rindió cuentas sobre el trabajo de la institución en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro.
Agricultura & Ganadería
(IICA – Miércoles 22 de octubre de 2025).- El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante los ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23 países del continente, quienes respaldaron su tarea en favor de una mayor productividad y resiliencia de la actividad agropecuaria y el fortalecimiento de las comunidades rurales.
Los asistentes se dieron cita en Lima (Perú), para discutir el presente y el futuro del agro en el marco de la 45º reunión ordinaria anual del Comité Ejecutivo del IICA, uno de los órganos de gobierno del organismo especializado.
Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.
El Director señaló que el IICA ha incrementado sus esfuerzos de cooperación técnica, en un contexto marcado en los últimos años por crisis superpuestas.
“La promoción de un agro cada vez más jerarquizado a partir de su vínculo con la ciencia, la innovación y la tecnología, reforzó la confianza de los gobiernos en el IICA y en torno a una agenda común que reconoce a la agricultura como parte de la solución a los principales desafíos que hoy enfrenta la humanidad”, afirmó.
También, precisó que el organismo posee hoy una cartera de 358 proyectos de cooperación en los que participan unos 500 socios estratégicos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y 600 especialistas y consultores técnicos, con acciones que benefician a 10,5 millones de productores agrícolas y actores rurales.
Señaló que la confianza de los países ha permitido al IICA ejecutar iniciativas por US$200 millones anuales en los últimos tres años, contribuir en la capacitación de 100 millones de pequeños agricultores en agricultura regenerativa en tres continentes y poner la voz de los productores de las Américas, muchas veces injustamente atacados, en los principales foros internacionales de debate sobre agricultura, desarrollo y cuestiones ambientales.
Uno de los asistentes, Jason Hafemeister, Administrador Asociado del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), señaló que su gobierno comparte las prioridades de trabajo del IICA, cuyo foco está puesto en el apoyo a los productores agropecuarios, el énfasis en la ciencia, la promoción de la competitividad del agro, la industria alimentaria del continente, la expansión de la seguridad alimentaria y el control de plagas y enfermedades que afectan la producción animal y vegetal.
Además de Manuel Otero, los funcionarios del IICA Hugo Chavarría, Francisco Mello y Federico Sancho presentaron a los ministros los avances de los proyectos como la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible, la iniciativa Suelos Vivos en las Américas y el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad de la Agricultura (FoHRSA).
Se expusieron también los informes de gestión del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI).