* Con la participación de 2.000 ejemplares, se constituyen en el evento ganadero más importante del país.
Agriccultura & Ganadería
(Asocebú – Miércoles 29 de octubre de 2025).- Del 5 al 16 de noviembre de 2025, Pereira recibirá a más de 2.000 ejemplares de las razas cebuinas en la 78ª Feria Nacional Cebú, organizada por Asocebú y su Comercializadora en alianza con la Gobernación de Risaralda. El evento proyecta un movimiento económico superior a 6.000 millones de pesos y consolidará a Risaralda como epicentro ganadero del país.
Después de ocho años, la Feria Nacional Cebú regresa al Eje Cafetero y tendrá lugar en el Coliseo de Ferias Salomón Armel Londoño, vía Cerritos – La Virginia. Durante dos semanas, Pereira será escenario de encuentro para ganaderos, empresarios, técnicos y familias, en una agenda que combina genética de alto nivel, formación académica y un impacto económico significativo para la región.
Más de 2.000 ejemplares provenientes de unas 400 ganaderías de todo el país participarán en los juzgamientos de las razas Brahman (gris y rojo), Gyr, Guzerá, Nelore, Sindi y hembras de cruce con certificado para leche, organizados en dos bloques para garantizar rigurosidad técnica y calidad en la evaluación.
El encuentro proyecta ventas superiores a 6.000 millones de pesos, con remates especializados que superarán los 4.000 millones y negociaciones comerciales independientes por otros 2.000 millones. Además, generará cerca de 3.000 empleos y atraerá a 15.000 asistentes, dinamizando sectores como el turismo, la hotelería, la gastronomía y los servicios regionales.
Risaralda cuenta con más de 100.000 cabezas de ganado, cifras que consolidan al departamento como un territorio estratégico para la ganadería nacional.
“La 78ª Feria Nacional Cebú es la vitrina más importante de la ganadería colombiana. En Pereira no solo se mostrará el avance genético de nuestras razas cebuinas, también generará negocios, empleo y oportunidades que benefician a Risaralda y al país en su conjunto”, señaló Andrés Arenas, director ejecutivo de Asocebú.
“Este encuentro no solo exhibe genética de alto nivel, también impulsa negocios, transferencia tecnológica y alianzas estratégicas que fortalecen la economía ganadera y regional”, expresó Camilo Díaz, gerente de la Comercializadora de Asocebú.
La programación incluirá jornadas académicas sin costo, insumos y servicios, además de espacios culturales y gastronómicos que resaltan la identidad cafetera.
La agenda también dará protagonismo a los programas Echando Raíces y Fuerza Cebuista de Asocebú, que buscan vincular a nuevas generaciones con la ganadería y la vida en el campo. En 2024, estas iniciativas institucionales lograron la participación de 904 niños y jóvenes en 21 ferias regionales, fomentando liderazgo, valores y compromiso con el sector ganadero.
Con 78 ediciones consecutivas, este encuentro se consolida como el evento más relevante de la ganadería colombiana. Asocebú, con más de 2 millones de ejemplares registrados, más de 1.500 asociados activos y presencia en 29 departamentos, reafirma su compromiso con una ganadería moderna, sostenible y competitiva, que aporta al desarrollo económico y social del país.