* Una programación que promete mantener el dinamismo y la esencia de la feria, donde tradición, conocimiento y pasión por el campo se encuentran en un solo lugar.
Agricultura & Ganadería
(Asocebú – Jueves 13 de noviembre de 2025).- En el marco de la 78ª Feria Nacional Cebú, organizada por Asocebú y su Comercializadora, en alianza con la Gobernación de Risaralda, se desarrolló con éxito la primera semana de actividades en el Coliseo de Ferias Salomón Armel Londoño, vía Cerritos – La Virginia. Este primer bloque, que se llevó a cabo del 5 al 8 de noviembre, estuvo enfocado en las razas Gyr, Guzerá, Sindi y las hembras con certificado de cruce para leche, e incluyó el Concurso Lechero, Juzgamientos y el esperado XII Remate Los Tesoros del Gyr.
Durante esta primera semana, la feria recibió la visita de más de 6.500 asistentes, consolidándose como un escenario de encuentro y fortalecimiento del sector ganadero. Las ventas en los locales comerciales superaron los 1.000 millones de pesos, mientras que las negociaciones de ganado y genética en los corrales alcanzaron más de 1.500 millones, evidenciando la solidez del mercado cebuino.
En materia de juzgamientos, se rompió récord en el número de ejemplares inscritos de la raza Gyr, con 616 animales y más de 100 expositores, lo que refleja el avance en la selección genética que Asocebú ha promovido en el país. La raza Sindi contó con 105 ejemplares, Guzerá con 113 y las hembras con certificado de cruce para leche con 91 ejemplares inscritos, en competencias caracterizadas por su homogeneidad y alto nivel técnico.
Adicionalmente, se batió un récord en la cantidad de ejemplares Gyr juzgados en pista. El juez Hermes Solano destacó que, durante la Feria Nacional Cebú de 2021 en Rionegro, Antioquia, el máximo número de animales que había juzgado en esta raza era de 46. En esta edición, la cifra ascendió a 74 ejemplares, un número sin precedentes en el evento. Solano afirmó que, aunque no fue una tarea sencilla evaluar tantos animales de alto nivel, queda con la satisfacción del deber cumplido.
En el Concurso Lechero, también se impusieron nuevas marcas con las razas Gyr y las hembras con certificado de cruce para leche. En Gyr, un ejemplar registró un récord con un promedio diario de 67,64 litros en categoría adulta; mientras que, en las hembras con certificado de cruce para leche, se lograron dos récords: 77,69 litros en categoría joven y 87,91 litros en categoría adulta.
El XII Remate Los Tesoros del Gyr, realizado el pasado 8 de noviembre, registró ventas por 3.560 millones de pesos y una asistencia de más de 2.000 espectadores. Se rompieron récords en la preñez y la hembra de mayor valor, además de marcar un hito con la venta del 30 % de una vaca Gyr, que alcanzó cifras históricas para la raza en Colombia. En total, se presentaron 59 lotes de catálogo, junto con varios lotes sorpresa, superando las expectativas comerciales y de participación.
El evento fue organizado por la Ganadería El Tesoro e invitados, operado por la Comercializadora de Asocebú y martillado por Mauricio Vélez, Jorge Andrés Moreno y Henrique Pinheiro. La coordinación impecable garantizó un espectáculo de alto nivel que reunió a compradores, criadores y público en general, consolidando a la Feria Nacional Cebú como el principal punto de encuentro de la ganadería colombiana.
Para la segunda semana, la 78ª Feria Nacional Cebú centrará su atención en las razas Brahman y Nelore, con jornadas llenas de juzgamientos, el Gran Remate de Potrero y Cabezal, espacios académicos y el programa Echando Raíces. Será una experiencia para toda la familia, que además de resaltar la excelencia genética, permitirá disfrutar de muestras gastronómicas, artesanales y culturales, reflejo de la riqueza y hospitalidad de la región risaraldense.