noviembre 22, 2025

Vacunados 2,6 millones de bovinos contra aftosa en primera semana del ciclo

* De acuerdo con José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, los departamentos que se destacan por el mayor porcentaje de vacunación contra aftosa a lo largo y ancho del territorio nacional son: Nariño, La Guajira, Huila, Boyacá y Santander.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Viernes 23 de mayo de 2025).- Sorprendente arranque tuvo la primera semana del ciclo I de 2025 contra fiebre aftosa al lograr inmunizar el 8,8% del hato, es decir, que en una sola semana logró proteger de esta enfermedad 2,6 millones de bovinos a nivel nacional.

Con respecto al primer ciclo de 2024 el avance de esta campaña sanitaria de 2025 es superior en 2,5 por ciento, pues pasó de 6,3% a 8,8% respectivamente.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, afirmó que “es una gestión notablemente exitosa que se realizó en medio de permanentes lluvias a nivel nacional, que generan las condiciones difíciles propias del fuerte invierno y que complican la correspondiente ejecución de la campaña de salud animal”.

Asimismo, el ciclo de vacunación se está llevando a cabo en medio de afectaciones frecuentes del orden público en algunas zonas geográficas del país. “No obstante, la invitación es para los ganaderos de todo el país a cumplir con la obligación de vacunar contra la fiebre aftosa, la brucelosis y la rabia de origen silvestre, consideradas enfermedades animales de control oficial”, resaltó el dirigente gremial.

¿Por qué es importante hacerlo?

Para Lafaurie Rivera, el vacunar garantiza un hato sano, libre de aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. “Además, se conserva el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación otorgado a Colombia por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA”, destacó.

Asimismo, permite el desarrollo de los animales y del sector ganadero en el país, como también de la economía de más de 700.000 productores dedicados a este importante renglón de la productividad colombiana.

Primeros 7 días

El ciclo I de 2025 ordenado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, mediante la resolución 4038 del 15 de abril de 2025, se realiza desde el pasado 5 de mayo y, desde esta fecha, se extenderá durante 48 días consecutivos, es decir, quedan 41 días hasta el 21 de junio de 2025.

El primer avance estadístico -que contiene cifras preliminares- dado a conocer por Fedegán-FNG e ICA, revela que se vacunaron 2.642.413 animales entre el 5 y el 11 de mayo, de los cuales, 2.608.398 son bovinos y 34.015 búfalos.

José De Silvestri Pájaro, director técnico de Fedegán-FNG y líder del ciclo a nivel nacional, manifestó que quedan por vacunar el 91,2 por ciento de la población marco estipulada por el ICA, es decir, 27,4 millones de bovinos y bufalinos a nivel nacional.

“La labor de inocular el hato bovino se ha ejecutado en el 11,7 por ciento de los predios, esto es, en 71.604 predios dedicados a la producción de bovinos en el país. Nariño, La Guajira, Huila, Boyacá y Santander, son los departamentos que se destacaron por el mayor porcentaje de inoculación contra fiebre aftosa a lo largo y ancho del territorio nacional”, dijo.

Brucelosis 11%

El primer informe de avance dejó conocer que la alianza publico privada entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, gremio que administra el Fondo Nacional del Ganado, FNG, vacunó igualmente el 11 por ciento del total contra la enfermedad de brucelosis bovina.

Contra esta enfermedad vacunó 140.000 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad. Dicha gestión la realizó en el 12,5 por ciento del total de predios destinados a dicha protección sanitaria.

La población marco a vacunar contra esta enfermedad es de 1.270.000 terneras, es decir, que quedan por vacunar 1.130.000.

Rabia de origen silvestre 7,4%

Contra la rabia de origen silvestre el ICA ordenó vacunar un segmento de la población bovina y bufalina en 15 departamentos y 131 municipios, que en la primera semana de ciclo logró inmunizar el 7,4 por ciento del total, esto es, 640.000 animales.

Contra esta enfermedad el ICA estableció una población marco de 8.618.990 animales, es decir, que restan por vacunar, 7,978.990 ejemplares bovinos y bufalinos.

De Silvestri les recordó a los ganaderos que Fedegán-FNG los contactará desde el WhatsApp del número 323 406 92 90 para que reciban la programación del día de la vacunación de sus bovinos o bufalinos en sus predios.

“Estén atentos y una vez reciba el mensaje oprima ‘Recibir programación’ para obtener un texto con la fecha de visita de su vacunación y un archivo pdf con el documento ‘Programación de Vacunación de Predio Pecuario – PVPP’ con los datos del predio para que quede oficialmente notificado sobre la vacunación de su hato”, concluyó.