noviembre 22, 2025

REPORTAJE GRÁFICO: 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

* Con acciones concretas para fortalecer la participación de pequeños productores y mujeres, Fedepalma presentó una visión de futuro basada en la inclusión, la innovación y el trabajo colectivo.

Agricultura & Ganadería

(Fedepalma – Lunes 16 de junio de 2025).- Con una firme defensa del sector palmero, un llamado a la unidad nacional y un homenaje a la resiliencia de Colombia, el presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, instaló oficialmente el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que se realizó del 11 al 13 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali (Valle).

Bajo el lema “Sembrando futuro, construyendo país”, el presidente de Fedepalma destacó los grandes hitos del sector palmero colombiano, desde la consolidación de su institucionalidad y sostenibilidad hasta las oportunidades que hoy tiene la agroindustria en mercados como el de biocombustibles avanzados, la alimentación animal y los aceites diferenciados por calidad y trazabilidad.

Con más de 8.200 palmicultores, 233.000 empleos y presencia en 169 municipios, la palma de aceite representa hoy el 10,5% del PIB agrícola del país. El sector ha invertido más de $887.000 millones en investigación a través de la parafiscalidad, consolidando una agroindustria moderna y productiva.

El periódico www.agriculturayganaderia.com, publica una serie de instantes captados por la cámara de Fedepalma en este evento para que los lectores aprecien un panorama general de las actividades que se realizaron durante los tres días:

NICOLÁS PÉREZ (Presidente de Fedepalma) instala la versión 53 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

FEDEPALMA resaltó y otorgó un reconocimiento especial a Palmas del Cesar por sus 65 años. Recibe este homenaje Fabio Gonzalez Bejarano.

ALBERT SCALLA (Senior Vice President Trading at StoneX Group Inc) presenta la conferencia “Situación actual del mercado internacional de aceites y grasas; oferta y demanda”.

ALMA ISABEL RONCALLO presentó la conferencia “Plan para la Implementación de SAF en Colombia”.

PANORAMA GENERAL del auditorio donde se presentaron las conferencias del 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

GREICY ANDREA SARRIA VILLA (Líder en Fitopatología de Cenipalma) presenta la conferencia “Avances de investigación en estrategias de manejo integrado de la pudrición del cogollo (PC) en palma de aceite en Colombia”.

MUESTRA COMERCIAL de la Fundación Bajo el Palmar del Cesar.

NICOLÁS PÉREZ (Presidente de Fedepalma) ofrece una rueda de prensa en la cual presenta un panorama general del sector de la palma de aceite a los periodistas que asistieron al 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

PREMIO MUJER PALMERA, presentación general de las mujeres finalistas del concurso.

PREMIO MUJER PALMERA: Sandra Milena Barbosa Patiño – Ganadora Categoria Emprendedora.

PREMIO MUJER PALMERA:  Fany Rincón Urbina – Ganadora Categoria Colaboradora.

PREMIO MUJER PALMERA: Maria Alejandra Rojas – Segundo Puesto Categoria Emprendedora.

PREMIO MUJER PALMERA: Jenny Alejandra Rodriguez – Segundo Puesto Categoria Colaboradora.

PREMIO MUJER PALMERA: Betty Jaimes Vargas.

PREMIO MUJER PALMERA: Jenny Alejandra Guerrero Morales.

MARTHA CARVAJALINO (Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural) dialoga con los periodistas que asistieron al 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

CARLOS JOSÉ MURGAS (Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma) presenta las amenzas y las oportunidades que tiene el sector en el presente y futuro inmediato.

PREMIO DE FOTOGRAFÍA: Presentación de los ganadores.