* Jorge Elías Rojas Vásquez (en la foto), campesino, empresario y caficultor de Planadas (Tolima), fue el ganador de la Subasta de Cafés Especiales que se realizó en el marco de la 3ª Feria Internacional de Café este fin de semana.
* Donde antes hubo plomo y violencia, hoy se produce el mejor café tolimense. “Planadas es un ejemplo de resiliencia y paz total”, afirma la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Agricultura & Ganadería
(GT – Miércoles 13 de agosto de 2025).- Más de 20 mil visitantes, expositores y compradores de nueve países colmaron este fin de semana el parque principal del municipio de El Líbano, escenario de la tercera edición de la Feria Internacional de Café, organizada por la Gobernación del Tolima.
En el marco de este evento se llevó a cabo la subasta de cafés especiales, con presencia del icónico profesor Yarumo. Se sacaron a la venta 20 lotes del mejor café tolimense, representados en 1.115 kilos de diez variedades: Geisha, Caturra Chiroso, Tabí, Bourbon Rosado, Wush Wush, Castillo, Colombia, Tambo-F8-Catimore, F7 y Típica.
El ganador de la subasta fue Jorge Elías Rojas Vásquez, un caficultor de 36 años, oriundo de Planadas, Tolima, con su marca La Roca, un café de la variedad Geisha, proceso Varietal lavado, que obtuvo un puntaje de 88.91. Los 93 kilos del lote fueron vendidos a Procafecol, empresa que lo comercializará a través de las tiendas Juan Valdez.
Jorge Elías logró vender su lote de café a US$72 (dólares) la libra, rompiendo el récord impuesto el año pasado por Adriana Díaz, una cultivadora del municipio de Icononzo, quien logró vender en 69 dólares la libra durante la edición 2024 de la Feria Internacional de Café.
Jorge Elías, nacido en 1989, se inició en la caficultura a la edad de 13 años, tras la muerte de su padre. Cambió los estudios por el trabajo agrícola, y hoy es un exitoso catador, tostador y agricultor.
Para él, el buen café es aquel que tiene “una buena fragancia aroma y sabor, acidez y cuerpo. Para lograr que producto de estas características es mucha la dedicación que se necesita, para lograr que el café esté por encima de los 85 puntos, que es el puntaje a partir del cual ya se le considera un café especial y de alta calidad”.
Su café Geisha es uno de los más apetecidos “por su genética y sabores único de esta variedad”, afirma.
“Los planadunos antes éramos famosos, por la guerra, ahora somos famosos por los buenos cafés que hay nuestra región”, dice con orgullo este campesino empresario, para quien este reconocimiento significa mucho “pues se abren muchas puertas para vender nuestros cafés por todo el mundo”. Precisamente, su proyecto inmediato es lograr que su hijo Derian Felipe aprenda idiomas “y volvernos exportadores”.
Su finca llamada La Roca está ubicada en la vereda La Armenia, de Planadas, donde puede apreciar una gran variedad de aves endémicas y varias cascadas, en medio de una exuberante vegetación en laderas empinadas. De las siete hectáreas, tres hectáreas están sembradas de café. Allí cultiva Caturra, Yellow Caturra, Geisha, Tabí, Pacamara, Moca, Wush Wush y Pink Bourbon.
“Un cliente me dijo que le pusiera ese nombre, porque en todo la mitad de la finca hay una roca, como símbolo de un café fino”. Se trata de una empresa familiar de la que forman parte sus hermanos Angélica y Ángel, y las familias de cada uno de ellos. Para él, las claves del éxito son tres: “La dedicación, el amor y el empeño que le ponemos”.
También se destacó el productor ibaguereño Milton Leonardo Monroy López, quien vendió su lote a USD 70,00 por libra, superando el registro de 2024. Su café, cultivado en la finca San Pedro, fue adquirido por la firma Glyph Supply Co., de Singapur.
Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, anunció que el municipio de Chaparral, al sur del departamento, será sede de la cuarta edición de la Feria Internacional de Café, en 2026.
El Tolima es el tercer productor de café en el país, detrás de Huila y Antioquia; se consolida como el Corazón Cafetero de Colombia, y busca en el mediano plazo erigirse como el segundo productor nacional. De la industria cafetera del Tolima forman parte 63 mil familias distribuidas en 38 municipios con vocación cafetera, que generan alrededor de 150 mil empleos, entre directos e indirectos. Planadas es el primer municipio productor del departamento y segundo a nivel nacional. “Planadas es un lugar muy bonito, rodeado de montañas y cafetales por todas partes. El clima es agradable, a veces fresco y otras calientico, según la zona. La gente es muy amable, trabajadora y siempre está lista para ayudar. Tenemos ríos y quebradas que dan ganas de quedarse todo el día, y una naturaleza que hace sentir paz. Es un pueblo que enamora por su paisaje y por su gente”, concluye emocionado Jorge Elías, quien este año también ganó el Campeonato Intercentros Aeropress del Tolima y en agosto de 2024 su café ocupó el primer lugar en la categoría Tradicional del concurso Colombia Top Roast.
