* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Víctor Covo * / Autor Invitado
Agricultura & Ganadería
(VC – Martes 14 de octubre de 2025).- Desde mi experiencia internacional como trader agrícola, estoy convencido de que Colombia tiene todo para convertirse en un actor clave en el mercado mundial de frutas orgánicas.
El mercado global avanza hacia alimentos más saludables, sostenibles y con trazabilidad. Y pocos países tienen tanto potencial para liderar esa transición como Colombia.
Con suelos fértiles, climas diversos y una ubicación estratégica, Colombia puede convertirse en una fuente confiable de frutas orgánicas de alta calidad para el mundo. Pero más allá del potencial agrícola, hay una oportunidad de país: construir una nueva reputación basada en sostenibilidad, innovación y valor agregado.
El consumidor internacional está dispuesto a pagar más por productos orgánicos certificados, cultivados con respeto por el medio ambiente y las comunidades rurales.
Ahora es cuando se debe:
* Impulsar la conversión de cultivos tradicionales hacia modelos sostenibles.
* Fortalecer la certificación y la trazabilidad de la producción.
* Apostar por el valor agregado: IQF, pulpas, snacks y productos listos para exportar.
El futuro de la agricultura colombiana está en las manos de quienes se atreven a innovar.
El mundo busca frutas orgánicas.
Hagamos que las encuentre en Colombia.
* Víctor Covo, Trader Agrícola, Exportaciones, Innovación y Sostenibilidad en el Agro.
Perfil Profesional Víctor Covo:
Desarrollador de negocios de origen colombiano especializado en el sector de Frutas y Pulpas orgánicas en Norteamérica. Donde reside. Con amplia experiencia en la generación y gestión de oportunidades comerciales para los mercados canadiense y estadounidense, generando una red global de abastecimiento que incluye países clave como Chile, México, Argentina, Brasil, Polonia, Turquía, Serbia, Egipto, Colombia y España.
Trabaja en colaboración con agencias de promoción internacional como Pro-Colombia, Pro-Chile, Pro-Perú, así como con los comisionados comerciales de diversas embajadas. Esto permite facilitar conexiones estratégicas y fomentar el comercio entre productores y mercados en Norteamérica.
Con esta experiencia permanentemente colabora en la industria agrícola con los requisitos y normativas orgánicas internacionales, facilitando a exportadores el cumplimiento de estándares para garantizar la certificación y la calidad del producto en mercados exigentes.