* Minagricultura abre nuevas convocatorias para fortalecer la autonomía económica de las mujeres rurales, campesinas y de la pesca.
* La primera línea seleccionará al menos dos planes, programas o proyectos presentados por entidades territoriales y la segunda beneficiará a 98 iniciativas de mujeres rurales y campesinas que desarrollen actividades relacionadas a la pesca.
Agricultura & Ganadería
(Minagricultura – Miércoles 5 de noviembre de 2025).- Con el propósito de impulsar el desarrollo de las mujeres rurales, campesinas y de la pesca en el campo colombiano, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), a través del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR), y en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, anuncian nuevas convocatorias orientadas a fortalecer la autonomía económica de las mujeres y facilitar su acceso a recursos que respalden iniciativas productivas, sociales y comunitarias.
La Línea de Cofinanciación No. 2 del FOMMUR tiene como objetivo seleccionar al menos dos planes, programas o proyectos presentados por entidades territoriales —departamentos o municipios— que promuevan la autonomía económica de organizaciones de mujeres, así como de mujeres rurales, campesinas o de la pesca de manera individual.
“Hoy contamos con el Fondo de Fomento de Mujeres, el cual abre la línea 2 del Fondo de Fomento. Esta línea permitirá que alcaldías y gobernaciones accedan a la cofinanciación de proyectos productivos en el territorio”, manifestó Nancy Moreno, directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Esta línea contempla un aporte de hasta $580.000.000 por parte del FOMMUR para cada plan, programa o proyecto con una contrapartida mínima del 20 % en aportes monetarios sobre el valor total de la propuesta, a cargo de la entidad territorial.
Esta convocatoria busca potenciar la autonomía económica de las mujeres rurales, campesinas y de la pesca mediante asistencia técnica, acompañamiento especializado, entrega de activos productivos, intercambio de saberes, fortalecimiento de encadenamientos y acciones de conexión efectiva con el mercado.
Podrán presentar sus propuestas las entidades territoriales de Antioquia, Boyacá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Nariño, Santander y Sucre para ser cofinanciadas a través del FOMMUR.
Por su parte, la Línea de Cofinanciación No. 3, dirigida a mujeres rurales, campesinas y de la pesca de manera individual, contempla un aporte del FOMMUR de hasta 6,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) por mujer beneficiaria, así como acompañamiento técnico para el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades orientadas a la autonomía económica.
Esta convocatoria está dirigida a la financiación y otorgamiento de incentivos, apoyos o compensaciones para al menos 98 mujeres rurales que desarrollen actividades directas o relacionadas con la pesca.
“Hoy, la línea 3 llega para apoyar a las mujeres que se desempeñan en la pesca, la acuicultura y todas sus actividades conexas, reconociendo su esfuerzo y su papel fundamental en la seguridad alimentaria del país. Invitamos a todas las interesadas a inscribirse, participar y avanzar junto con nosotros, para que juntas podamos revolucionar el territorio y fortalecer el campo colombiano”, destacó Nancy Moreno.
La convocatoria incluye una priorización territorial que abarca municipios seleccionados en Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
Para conocer más detalles sobre estas convocatorias, consulta los términos de referencia en:
https://mujerrural.minagricultura.gov.co/fommur_l4.html y a través de la página fondomujer.gov.co, en la sección de convocatorias abiertas