Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 22 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                120.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                120.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                160.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                320.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                100.000

Colombia, uno los países más avanzados en el cumplimiento de la regulación de Pacto Verde

* FNC habilitará una plataforma para que los exportadores tengan acceso a la georreferenciación. Esta se pondrá al servicio a finales de este mes. 

* Actualmente se trabaja de manera conjunta entre la FNC, el Gobierno y la Unión Europea para el desarrollo de un marco de referencia legal aplicable al sector cafetero, adaptado a la realidad de las familias caficultoras colombianas.

* La FNC capacita a los caficultores sobre la regulación. A la fecha se han formado más de 30,000 caficultores, una cifra récord frente a otros sectores.

* En colaboración con organizaciones internacionales, la FNC capacitará a exportadores en el uso de plataformas de análisis de deforestación y procesos de debida diligencia.

* La Organización Internacional del Café (OIC) nos posiciona como uno de los tres orígenes en el mundo más preparados para la regulación EUDR.

* Federación Nacional de Cafeteros (FNC) lidera las iniciativas para garantizar que el Café de Colombia continúe accediendo al mercado Europeo, cumpliendo la Regulación de Libre Deforestación de la Unión Europea (EUDR).

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 21 de agosto de 2024).- Según la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira, Colombia, Brasil y Costa Rica son los países más preparados para trabajar la normatividad EUDR. Colombia con una producción anual de 12 millones de sacos, es uno de los países líderes en prácticas sostenibles y trazabilidad.

Para garantizar que el café colombiano pueda continuar accediendo al mercado Europeo, la Federación Nacional de Cafeteros, prepara a los caficultores y adelanta unas serie de acciones que facilitarán la adaptación de los exportadores colombianos a la regulación.

Una de las acciones más importantes, es la habilitación de acceso a la georreferenciación de los lotes cafeteros, siempre que se cuente con el consentimiento (habeas data) de los caficultores.

Desde la década de 1990, la FNC, como administradora del Fondo Nacional de Café, ha desarrollado un sistema de georreferenciación que cubre el 100% del parque cafetero nacional.

En los últimos meses, hemos actualizado más de 50 mil permisos (habeas data) en el Sistema de Información Cafetera (SICA) y se espera que a diciembre el 93% de los cafeteros hayan autorizado su georeferenciación.

“Los exportadores podrán usar esta plataforma para verificar la georreferenciación de los lotes de café. La plataforma está en fase de habilitación y ahora estamos haciendo pruebas con algunos exportadores. Su lanzamiento está planeado para la última semana de agosto”, afirmó Germán Bahamón, gerente de la Federación de Cafeteros.

Asimismo, se está trabajando en la creación de un marco de referencia legal sobre las normas aplicables al sector cafetero, que reconozca las particularidades del sector, especialmente en el contexto de la economía familiar que corresponde a un 97% del total de las familias cafeteras a nivel nacional. Esta iniciativa incluye la capacitación en debida diligencia sobre legalidad entre otros.

Otra de las acciones que lidera la FNC, es preparar a los caficultores ante la normativa europea de no deforestación y la exclusión del mercado europeo de los commodities que no cumplan la norma. Actualmente se trabaja en educar y mitigar este riesgo, enfocándose en prácticas que aseguren el cumplimiento de las normativas.

A través de capacitaciones en análisis de deforestación, procesos de debida diligencia y utilizando imágenes satelitales de sistemas como Copernicus y Galileo, la FNC busca generar las capacidades para que los exportadores puedan cumplir con los requisitos y adaptarse a las regulaciones de la Unión Europea. 

La Federación Nacional de Cafeteros sigue trabajando con dedicación para asegurar que el café colombiano continúe siendo un líder global en calidad y sostenibilidad, apoyando a los caficultores en su adaptación a las regulaciones internacionales sin que los costos recaigan sobre ellos.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 21 de agosto de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Miércoles 21 de agosto de 2024

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 21 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo      180.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo      150.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo      140.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo        45.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo        70.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 21 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                160.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                320.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                100.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 20 de agosto de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Martes 20 de agosto de 2024

El ICA certifica la exportación de nuevas variedades de claveles

* Las nuevas variedades son creadas en la Sabana de Bogotá, a través de un programa de fitomejoramiento convencional.

* La apuesta del sector es cautivar nuevos mercados internacionales.

* El sector floricultor se ha convertido en el segundo reglón de la economía más importante en el país, después del café.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Martes 20 de agosto de 2024).- Con el fin de fortalecer el aprovechamiento de los mercados conquistados por las flores colombianas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) adelantó una visita a un predio productor de nuevas variedades de claveles, ubicado en La Sabana de Bogotá, para verificar la calidad fitosanitaria y mantener las exportaciones, que en lo corrido del presente año ascienden a más de 519 millones de tallos.

El ICA adelanta el acompañamiento a dos empresas del municipio de Bojacá, en Cundinamarca, que llevan 38 años en el país y desde el año 1998 establecieron un programa de hibridación. El 100% de las variedades que exportan son hechas por biólogas colombianas, que han sido las encargadas de conquistar los mercados internacionales, por la calidad del clavel, sus formas y colores.

Además de abrirse paso en el mercado interno, países como Ecuador, Brasil, Etiopia, Kenia, South África, España, Italia, Holanda, China, Corea y Japón han sido los mayores compradores de estas variedades de clavel, catalogadas como unas de las mejores flores cultivadas en Colombia.

Las empresas colombianas avanzan en la investigación, desarrollo e innovación (ID+i) agrícola, creando nuevas variedades de clavel para cubrir la producción primaria nacional, la disposición de flor cortada y su colocación en el comercio exterior.

El subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Wilkien Antonio Ramírez, reconoció el trabajo de fitomejoramiento que se hace en las empresas del sector floricultor. Destacó, además, que “Colombia es el país que más exporta clavel en el mundo y por esto es necesario el respaldo del Instituto para que el crecimiento de este sector siempre vaya de nuestra mano del ICA, entidad que tienen una misión clara y busca estar más cerca del campo”

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 20 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo                170.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo                160.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo                150.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                  45.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                  70.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 20 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                120.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                120.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                180.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                160.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                145.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                300.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                100.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 19 de agosto de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Lunes 19 de agosto de 2024