Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 15 de octubre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                 80.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                 80.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                220.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                200.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                 65.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                160.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                 65.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 14 de octubre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Lunes 14 de octubre de 2024

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Lunes 14 de octubre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                222.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                200.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  65.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                160.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  65.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Sábado 12 de octubre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                210.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                190.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  65.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                160.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  65.000

Gremios bananeros latinoamericanos rechazan prácticas comerciales de supermercados y tiendas de Europa

* La reducción de 47% en el precio del banano ofertado por Lidl demuestra el escaso compromiso de los minoristas con la sostenibilidad.

Agricultura & Ganadería

(GB – Viernes 11 de octubre de 2024).- Los gremios de productores y exportadores de banano de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y República Dominicana, hemos identificado que Lidl (GER) se encuentra ofreciendo a los consumidores en EUR 0.89 un kg. de banano de origen latinoameircano. Como representantes del sector bananero rechazamos continuamente las prácticas de los supermercados y tiendas de descuento de ofrecer banano de origen latinoamericano en promociones que desvalorizan los esfuerzos de sostenibilidad de los productores y exportadores locales con la intención de atraer a los consumidores hacia otros productos. Los precios ofertados por Lidl son 0.90 euros inferiores a los anunciados por Rewe y Edeka. 

Esta reducción del 47% del precio del banano ofertado por Lidl demuestra el escaso compromiso de los minoristas con la sostenibilidad causando que todos los esfuerzos de los productores y exportadores de banano por llevar un banano de alta calidad y sostenible sean nulos. Sin acciones concretas por parte de los minoristas como Lidl para cambiar sus prácticas comerciales lesivas hacia la industria, la sostenibilidad se mantiene en una promesa e intenciones vacías que no se materializan. 

La idea de sostenibilidad para los minoristas es únicamente exigir de imponer de manera unilateral a los productores y exportadores requisitos mayores y costosos que ponen en riesgo la sostenibilidad económica de la actividad, mientras continúan sin asumir la responsabilidad compartida como parte de la cadena de suministro. 

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Viernes 11 de octubre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Viernes 11 de octubre de 2024

Jurisdicción agraria: “El que mucho abarca…

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 11 de octubre de 2024).- …, poco aprieta” reza el dicho popular. El que pretende hacer de todo, al final poco o nada logrará, como le sucede al Proyecto de Ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria, que completó su segunda audiencia pública y entra a debate en Comisión 1ª del Senado.

Debo reconocer que, además de la audiencia, donde los gremios unimos voces frente a las inconveniencias del proyecto, y de una reunión que tendremos con los ponentes, el Ministerio de Agricultura abrió espacios de diálogo con receptividad y ánimo de concertación. En ese contexto tuvimos una mesa de trabajo con sus asesores jurídicos en la que objetamos varios aspectos del proyecto.

Aunque disperso en todo el texto, hay un primer bloque sobre “especial protección de la parte más débil”, que inspira todo el proyecto, desde el artículo 5º, que la consagra como principio sustancial del Derecho Agrario.

Esa “causa buena” y difícil de controvertir se refuerza en otros principios, como el “bienestar y buen vivir” de comunidades campesinas, la justicia de género o el enfoque étnico, que se materializan en condiciones insólitas en un proceso, como la “presunción de veracidad” y la “flexibilidad probatoria” para sujetos de especial protección. 

¿Por qué mezclar pobreza con veracidad?, ¿porque ser flexible con unos e inflexible con otros? Es necesaria la protección del más débil, pero limitada al acceso, la representación y el apoyo en trámites; pero una vez dentro del proceso, sencillamente, todos somos iguales ante la ley.

Insistimos en que el incumplimiento de la función ecológica de la tierra, como causal de extinción de dominio por una instancia administrativa, amenaza la propiedad privada en un país de autoridades ambientales dispersas y “autónomas”, y de impracticable legislación ambiental en extensos territorios tomados por la ilegalidad.

Sin embargo, hay dos factores más amenazantes: el primero es la eliminación de la fase judicial en los asuntos agrarios del Procedimiento Único establecido en el Decreto Ley 902 de 2017, expedido en cumplimiento del acuerdo Final, por lo que su Artículo 1º establece que los procedimientos y fases allí regulados otorgarán todas las garantías constitucionales a los propietarios de tierras y “serán nulas las actuaciones que desconozcan o reduzcan dichas garantías…”.

El Ministerio defiende que se busca agilizar la adquisición de tierras para reforma agraria, fortaleciendo la fase administrativa y eliminando la judicial, conservando el recurso de nulidad. Nosotros ripostamos que el problema no es la fase judicial, sino la incapacidad técnica y operativa de la Agencia Nacional de Tierras. El problema es dejar al propietario a merced de una decisión administrativa y sin un recurso que, paradójicamente, para extinción de dominio, seguirá protegiendo tierras dedicadas a cultivos ilícitos. Finalmente: si las decisiones de cierre en temas de tierras son de la ANT, entonces…, ¿para qué la jurisdicción agraria?

El segundo factor es el desbordamiento de competencias de la jurisdicción, creada en el Acuerdo Final para temas de tierras, pero a la que se le endilgan competencias sobre todas las actividades agropecuarias y sus actividades conexas, incluidos temas de contratación.

En la posición del Ministerio percibo un conflicto de buena fe. Que lo rural va más allá de la tierra, es cierto -ojalá así lo entendieran el Gobierno y el país-, pero el Derecho en lo rural no es solamente agrario, sino comercial, civil, societario, etc. 

Que se pretenda tener jueces agrarios “especializados en todo lo rural” no solo es otro incumplimiento de la letra y el espíritu del Acuerdo Final, sino una contradicción que replicará el absurdo de la congestión judicial y dejará al Gobierno “sin el pan y sin el queso”, porque, sencillamente…, “el que mucho abarca… poco aprieta”.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Conferencistas nacionales y procedentes de Brasil, Ecuador y Argentina, estarán el primer día de FIXA

* El Foro de Innovación Agrofuturo, se desarrollará en dos jornadas, la primera será el 23 de octubre, enfocada a la ganadería.

* Este encuentro se realizará en el pabellón 3 nivel 2 y tendrá como eje central abordar los retos y avances de la transición hacia una ganadería más sostenible.

* Recuerde que desde el 10 y hasta el 22 de octubre las entradas para FIXA, pagando con cualquier método de pago, tendrán un descuento especial del 40%.

* Expo Agrofuturo es organizado por Corferias y Agrilink, se llevará a cabo en el recinto ferial del 23 al 25 de octubre.

Agricultura & Ganadería

(Expoagrofuturo – Viernes 11 de octubre de 2024).- En el marco de la versión XVII de Expo Agrofuturo, desde las 9:30 a.m. y hasta las 5:15 p.m. cerca de 10 conferencistas abordarán en el primer día del Foro de Innovación Agrofuturo, FIXA, enfocado a la ganadería. De esta manera, destacados líderes y expertos, compartirán las oportunidades que existen para promover un negocio ganadero más respetuoso con el medio ambiente y que beneficie a todos los actores de la cadena de valor.

A continuación, algunas de las charlas que se realizarán el 23 de octubre en el pabellón 3 nivel 2:

Sesión, Mercados y tendencias sostenibles

Leopoldo Viteri Velasco, director de agricultura y ganadería Manabi, del Ministerio de agricultura y ganadería de Ecuador, estará presente de 10:30 a.m. a 11:10 a.m. hablando sobre “El suelo: la solución para una ganadería más rentable y sostenible”.

Viteri Velasco es experto en ganadería regenerativa y autor de “Ganadería Tropical Paso a Paso”. Ingeniero Zootecnista con una maestría en producción animal, Luego, desde las 11:15 a.m. Leandro Abdelhadi, experto ganadero del Banco Mundial de Argentina, liderará la charla “Empezando desde la cría y terminando en el plato del consumidor: ¿qué estamos haciendo y hacia dónde debería evolucionar la ganadería colombiana?”.

Leandro Abdelhadi, es experto en nutrición bovina y tecnologías ganaderas. Médico veterinario y máster en nutrición animal, su conocimiento y evaluaciones de nuevas tecnologías están transformando la industria ganadera.

Sesión Nutrición ganadera

A las 2:00 p.m. Darío Colombatto consultor ganadero argentino, la voz líder en agronomía y producción ganadera, ingeniero agrónomo, innovador en aditivos alimentarios que optimizan la fermentación ruminal y reducen emisiones de gases, llegará a FIXA para hablar sobre la “Importancia de la nutrición ganadera desde la concepción”

Cabe destacar que, Colombatto como consultor privado, ha transformado estrategias de producción de carne en diversas escalas, desde cría de vacas hasta grandes operaciones de engordar.

Sesión, Productividad y rentabilidad

Arnaldo Eijsink Co-fundador CIA Melhoramento, originario de Brasil, reconocido por su gestión en producción y desarrollo de productos y quien recibió el Premio Rainforest Alliance 2014, compartirá escenario con Felipe Balesteri gestor de la Fazenda Guarani y Vicepresidente de la Associação Paraense Pecuária Forte y la colombiana Amalia Mejía, máster en investigación, CIA Melhoramento,  en el panel “Visión de la ganadería tropical en el futuro”, que se llevará a cabo entre las 3:45 p.m. y las 4:45 p.m. En esta hora, los tres expertos abordarán temáticas como genética, manejo de personal y financiero.

¿Cómo participar en FIXA?

Para quienes cuentan con la tarjeta agro de Bancolombia, el costo del ingreso al foro para el primer o el segundo día es de $384.370, mientras que, para los dos días, es de $500.990.

Mientras que, para el público en general, desde el 10 y hasta el 22 de octubre está activado el agroweek, durante este tiempo las entradas para FIXA, pagando con cualquier método de pago, tendrán un descuento especial del 40%. Válido para cualquier medio de pago.

Para más información consulte https://expoagrofuturo.com