Precios del ganado bovino comercial en Colombia

Agricultura & Ganadería

(BMC – Miércoles 18 de junio de 2025).- Presentamos la tabla de precios indicativos de ganado bovino comercial (Ganado macho gordo) en nueve departamentos del país, suministrados por la Bolsa Mercantil de Colombia.

Advertimos que estos precios son construidos a partir del registro de facturas en el mercado bursátil, por lo que la información es de operaciones reales realizadas en Colombia.

PRECIOS GANADO COMERCIAL EN $ COLOMBIANOS

Antioquia                      $ 8.000               Kilogramo

Atlántico                       $ 8.800               Kilogramo

Bogotá D.C.                 $ 9.292               Kilogramo

Caldas                          $ 9.000               Kilogramo

Caquetá                       $ 8.344               Kilogramo

Cesar                           $ 9.400               Kilogramo

Córdoba                      $ 7.200               Kilogramo

Nacional                      $ 9.330               Kilogramo

Santander                    $ 5.727               Kilogramo

Valle Del Cauca          $ 8.500               Kilogramo

Precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 18 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Plátano

Plátano guineo                               1 Kilogramo                              2.900

Plátano hartón maduro                  Bolsa 20 Kilogramo              55.000

Plátano hartón verde                      Bolsa 20 Kilogramo               55.000

Plátano hartón verde llanero          Canastilla 20 Kilogramo        70.000

Cebollas

Cebolla cabezona blanca              Bulto 50 Kilogramo               110.000

Cebolla cabezona roja                   Bulto 50 Kilogramo               100.000

Cebolla junca aquitania                  Atado 30 Kilogramo             130.000

Cebolla puerro                                Atado 20 Kilogramo               40.000

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 18 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosa

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               340.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo               310.000

Fríjol verde cargamanto                Bulto 50 Kilogramo               300.000

Habichuela                                    Bulto 60 Kilogramo               220.000

Tomates

Tomate chonto                              Canastilla 22 Kilogramo        115.000

Tomate larga vida                          Canastilla 20 Kilogramo        140.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 18 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa criolla limpia                 Bulto 45 Kilogramo                130.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  35.000

Papa sabanera                     Bulto 50 Kilogramo                240.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa única                           Bulto 50 Kilogramo                  35.000

Avanza con éxito el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Colombia

* El ICA hace un llamado a todos los productores pecuarios a participar activamente en esta campaña y permitir el acceso del personal vacunador a sus predios. La vacunación oportuna y completa protege la salud de los animales, el patrimonio ganadero del país y el bienestar de todos los colombianos.

Agricultura & Ganadería

(ICA-FEDEGÁN – Martes 17 de junio de 2025).- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), ejecutores del ciclo de vacunación informan que, al cierre de la semana 5 del primer ciclo de 2025, se reporta un importante avance en la vacunación de bovinos y bufalinos a nivel nacional.

Hasta la fecha, se han vacunado 18.391.364 animales, lo que representa una cobertura del 61.1% del total proyectado. Asimismo, 404.357 predios han sido visitados para la aplicación de biológicos, alcanzando una cobertura del 65.9%. Estas cifras reflejan el compromiso del sector ganadero y las autoridades sanitarias para proteger el estatus sanitario del país.

En cuanto a la vigilancia y calidad del proceso, el ICA ha supervisado directamente 8.039 predios y ha realizado seguimiento a la labor de 1.600 vacunadores, asegurando el cumplimiento de los protocolos y la correcta aplicación de las vacunas.

Este ciclo de vacunación es fundamental para mantener a Colombia libre de fiebre aftosa con vacunación, y avanzar hacia la erradicación de la brucelosis bovina y el control efectivo de la rabia de origen silvestre. La sanidad animal es clave para la sostenibilidad del sector pecuario, la seguridad alimentaria y el acceso a mercados internacionales.

¡Vacunar es proteger!

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 17 de junio de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Martes 17 de junio de 2025

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 17 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                130.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  55.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                240.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  55.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 16 de junio de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Lunes 16 de junio de 2025

REPORTAJE GRÁFICO: 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

* Con acciones concretas para fortalecer la participación de pequeños productores y mujeres, Fedepalma presentó una visión de futuro basada en la inclusión, la innovación y el trabajo colectivo.

Agricultura & Ganadería

(Fedepalma – Lunes 16 de junio de 2025).- Con una firme defensa del sector palmero, un llamado a la unidad nacional y un homenaje a la resiliencia de Colombia, el presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, instaló oficialmente el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que se realizó del 11 al 13 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali (Valle).

Bajo el lema “Sembrando futuro, construyendo país”, el presidente de Fedepalma destacó los grandes hitos del sector palmero colombiano, desde la consolidación de su institucionalidad y sostenibilidad hasta las oportunidades que hoy tiene la agroindustria en mercados como el de biocombustibles avanzados, la alimentación animal y los aceites diferenciados por calidad y trazabilidad.

Con más de 8.200 palmicultores, 233.000 empleos y presencia en 169 municipios, la palma de aceite representa hoy el 10,5% del PIB agrícola del país. El sector ha invertido más de $887.000 millones en investigación a través de la parafiscalidad, consolidando una agroindustria moderna y productiva.

El periódico www.agriculturayganaderia.com, publica una serie de instantes captados por la cámara de Fedepalma en este evento para que los lectores aprecien un panorama general de las actividades que se realizaron durante los tres días:

NICOLÁS PÉREZ (Presidente de Fedepalma) instala la versión 53 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

FEDEPALMA resaltó y otorgó un reconocimiento especial a Palmas del Cesar por sus 65 años. Recibe este homenaje Fabio Gonzalez Bejarano.

ALBERT SCALLA (Senior Vice President Trading at StoneX Group Inc) presenta la conferencia “Situación actual del mercado internacional de aceites y grasas; oferta y demanda”.

ALMA ISABEL RONCALLO presentó la conferencia “Plan para la Implementación de SAF en Colombia”.

PANORAMA GENERAL del auditorio donde se presentaron las conferencias del 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

GREICY ANDREA SARRIA VILLA (Líder en Fitopatología de Cenipalma) presenta la conferencia “Avances de investigación en estrategias de manejo integrado de la pudrición del cogollo (PC) en palma de aceite en Colombia”.

MUESTRA COMERCIAL de la Fundación Bajo el Palmar del Cesar.

NICOLÁS PÉREZ (Presidente de Fedepalma) ofrece una rueda de prensa en la cual presenta un panorama general del sector de la palma de aceite a los periodistas que asistieron al 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

PREMIO MUJER PALMERA, presentación general de las mujeres finalistas del concurso.

PREMIO MUJER PALMERA: Sandra Milena Barbosa Patiño – Ganadora Categoria Emprendedora.

PREMIO MUJER PALMERA:  Fany Rincón Urbina – Ganadora Categoria Colaboradora.

PREMIO MUJER PALMERA: Maria Alejandra Rojas – Segundo Puesto Categoria Emprendedora.

PREMIO MUJER PALMERA: Jenny Alejandra Rodriguez – Segundo Puesto Categoria Colaboradora.

PREMIO MUJER PALMERA: Betty Jaimes Vargas.

PREMIO MUJER PALMERA: Jenny Alejandra Guerrero Morales.

MARTHA CARVAJALINO (Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural) dialoga con los periodistas que asistieron al 53 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

CARLOS JOSÉ MURGAS (Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma) presenta las amenzas y las oportunidades que tiene el sector en el presente y futuro inmediato.

PREMIO DE FOTOGRAFÍA: Presentación de los ganadores.