La BMC inicia entrega de subsidios económicos directos a productores de arroz

* La entidad habilitó el proceso de radicación de documentos para los productores priorizados. Su experiencia, trazabilidad y eficiencia son clave para la ejecución del programa.

Agricultores & Ganaderos

(BMC – Lunes 16 de junio de 2025).- La Bolsa Mercantil de Colombia  publicó los requisitos y lineamientos operativos que deben cumplir los productores de arroz paddy verde priorizados para acceder a los subsidios económicos directos, contemplados en el programa de apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, diseñado para compensar la oscilación anormal de los precios del grano durante el primer semestre de 2025.

El programa busca estabilizar los ingresos de los pequeños y medianos arroceros que comercializaron su cosecha entre abril y junio de este año, afectados por la caída anormal de precios del mercado. Esta medida forma parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional tras el paro arrocero, como respuesta a las dificultades reportadas en la comercialización del cereal.

La iniciativa contempla una bolsa de hasta $22.000 millones, de los cuales el Ministerio de Agricultura aporta $17.000 millones y el Fondo Nacional del Arroz, $5.000 millones. Los valores del apoyo fueron definidos por el Ministerio y se otorgarán con base en criterios técnicos de focalización.

El programa permite compensar hasta 227.800 toneladas de arroz paddy verde, distribuidas en tres grupos: 72.896 toneladas para pequeños productores de ingresos bajos, 61.961 para pequeños productores y 92.942 para medianos productores. Los dos primeros grupos recibirán hasta 2,52 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv) por tonelada, mientras que los medianos productores podrán recibir hasta 1,64 smdlv por tonelada.

El proceso operativo inició el 6 de junio con la etapa de radicación de documentos por parte de los productores priorizados por el Ministerio. Esta fase se realiza a través del sitio oficial dispuesto por la Bolsa Mercantil (https://bit.ly/ProgramaArrozBMC). Una vez validados los documentos, los productores habilitados serán notificados para presentar su cuenta de cobro en la siguiente etapa del programa.

La operación del programa está a cargo de la Bolsa Mercantil, entidad seleccionada por su experiencia técnica, su infraestructura digital con trazabilidad bursátil y su trayectoria en la administración de recursos públicos para el sector agropecuario. Su participación en este esquema técnico refuerza su rol como operador confiable y especializado, que conecta a los productores con oportunidades reales de mercado bajo condiciones eficientes, seguras y verificables.

“Desde la Bolsa estamos aplicando un modelo operativo que permite que los recursos lleguen de manera directa, segura y transparente a quienes cumplieron con los requisitos definidos por el Ministerio. En este caso, actuamos como ejecutores de los procesos establecidos, garantizando el cumplimiento de las reglas, evitando duplicidades, validando la documentación y asegurando transparencia en cada etapa del programa”, explicó María Inés Agudelo Valencia, presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia.

El universo inicial priorizado por la cartera agropecuaria asciende a 1.196 productores. Por departamentos, Tolima concentra el 45,9% de los priorizados, seguido de Norte de Santander con el 35,1% y Huila con el 17,7%. Meta y Santander completan la lista con participaciones menores. En cuanto a la clasificación, el 40,7% corresponde a pequeños productores de ingresos bajos, el 32,6% a pequeños productores y el 26,6% a medianos productores.

“Nuestra labor como Bolsa Mercantil es conectar oferta y demanda en condiciones justas, trazables y eficientes. En este caso, estamos facilitando el acceso a un beneficio económico que busca estabilizar el ingreso de los productores y asegurar la sostenibilidad del subsector arrocero, clave para la seguridad alimentaria del país”, añadió.

Para acceder al beneficio, los productores deben cumplir con los requerimientos establecidos en la normativa del programa que pueden encontrar a través del sitio oficial de la Bolsa Mercantil.  El pago será realizado a través de los canales dispuestos luego de que haya validado las condiciones establecidas en la normatividad que rige el programa.

Todos los documentos están disponibles en: https://bit.ly/ProgramaArrozBMC

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Lunes 16 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                   Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa r-12 roja                      Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                140.000

Papa criolla sucia                 Bulto 50 Kilogramo                120.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa rubí                             Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa sabanera                     Bulto 50 Kilogramo                250.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa única                           Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Sábado 14 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  55.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  55.000

Papa criolla limpia                 Bulto 45 Kilogramo                140.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                120.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                   65.000

Papa rubí                             Bulto 50 Kilogramo                  45.000

Papa sabanera                     Bulto 50 Kilogramo                250.000

Papa superior                      Bulto 50 Kilogramo                 65.000

Papa única                           Bulto 50 Kilogramo                  45.000

¡Fuerza Miguel!

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 13 de junio de 2025).- La violencia “se volvió paisaje” en Colombia. Ya no es noticia la del nororiente del país en el Catatumbo, que inició apenas hace unos meses y aún no detiene su contador de muertes: 135 a la fecha y más de 90.000 personas afectadas.

Hoy el turno es para el suroccidente en Cauca y el Valle. Un comunicado de la Policía Nacional del 10 de junio informa que, en las 24 horas de ese día, se cometieron 24 atentados terroristas en estos dos departamentos, con saldo de 7 personas muertas y 28 heridas.

Pero hay más comunicados de la misma fecha circulando en redes sin certeza de veracidad, pero haciendo ruido, como todo en las redes: uno del ELN (Frente Urbano Camilo Torres) adjudicándose los atentados en Cali, y otro de las disidencias de las Farc de alias “Mordisco”, con recomendaciones a la población civil para… ¡protegerse de sus atentados! Y en medio de esa confusión el Gobierno, en declaraciones del ministro Benedetti, ya sea porque tiene indicios ciertos o pensando en rescatar las negociaciones con el ELN, se inclina hacia la autoría de las disidencias de “Mordisco”, no solo de la oleada terrorista, sino de una presunta relación con el atentado contra Miguel Uribe.

Sean quienes fueren los autores de la barbarie terrorista en el suroccidente y del cobarde atentado; sea que estén relacionados o no, lo cierto es que, en mi sentir, “les salió el tiro por la culata”, pues el atentado contra el joven precandidato desató un efecto contrario al de sembrar zozobra paralizante entre los colombianos.

El temor no desaparece, pero el atentado contra Miguel parece haber roto ese entorno, no de indiferencia, sino de “impotencia resignada” frente a una violencia creciente y una reacción gubernamental inversamente proporcional, quizás para seguir dándole espacio a su fallida Paz Total. En efecto, alrededor de las esperanzas de su recuperación se han despertado, no solo una ola de espiritualidad -todos oramos por el milagro- y una inmensa solidaridad hacia él y su familia, sino el rechazo a la violencia indiscriminada y, en particular, a la violencia política sembrada en la mentira, el insulto y la instigación al odio, estrategia de lucha del populismo socialista, cuyo principal exponente es hoy el presidente Petro.

Son muchas las iniciativas ciudadanas que le piden al presidente “bajarle al tono”, una de ellas liderada por la Iglesia Católica, que incluyó una reunión con el cardenal Rueda, arzobispo de Bogotá, en la que se habló de desescalar las tensiones políticas y de una próxima reunión que bien podría ser un paso hacia el Acuerdo Nacional que tanto promueve y, a la vez, tanto bombardea Petro en sus “alocuciones” y decisiones de Gobierno.

Pero más se demoró el presidente en despedirse del cardenal que en llegar a Cali a retar al Congreso con la firma del decreto de convocatoria a la Consulta Popular, y a incendiar los ánimos de otro auditorio construido a punta de transporte, refrigerios y generosos convenios con organizaciones “populares” que lo aplauden por encargo.

Esa manifestación en Cali, como un concierto en Bogotá, expresan una desconexión con el sentir del país y la falta de mínima consideración con la familia de Miguel. “Nuestros pensamientos están con Miguel Uribe Turbay, su familia y Colombia”, fue el ejemplar mensaje con el que el embajador británico suspendió la fiesta con motivo del cumpleaños del rey Carlos III. ¿Dónde están los pensamientos del Gobierno, me pregunto, que no quiso suspender el concierto, dizque “de la esperanza”, en un momento en que un país “desesperanzado” no estaba para fiestas?

Mi pensamiento está con Colombia repitiendo sin cesar… ¡Fuerza Miguel!

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Viernes 13 de junio de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Viernes 13 de junio de 2025

Precios del ganado bovino comercial en Colombia

Agricultura & Ganadería

(BMC – Viernes 13 de junio de 2025).- Presentamos la tabla de precios indicativos de ganado bovino comercial (Ganado macho gordo) en nueve departamentos del país, suministrados por la Bolsa Mercantil de Colombia.

Advertimos que estos precios son construidos a partir del registro de facturas en el mercado bursátil, por lo que la información es de operaciones reales realizadas en Colombia.

PRECIOS GANADO COMERCIAL EN $ COLOMBIANOS

Antioquia                 $ 8.000            Kilogramo

Atlántico                  $ 8.800            Kilogramo

Bogotá D.C.            $ 9.142            Kilogramo

Caldas                     $ 9.000            Kilogramo

Caquetá                  $ 8.344            Kilogramo

Cesar                      $ 9.400            Kilogramo

Córdoba                 $ 7.200            Kilogramo

Nacional                 $ 9.138            Kilogramo

Santander               $ 5.727            Kilogramo

Valle Del Cauca      $ 8.900            Kilogramo

Precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 13 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Plátano

Plátano guineo                               1 Kilogramo                            3.000

Plátano hartón maduro                  Bolsa 20 Kilogramo              60.000

Plátano hartón verde                     Bolsa 20 Kilogramo               60.000

Plátano hartón verde llanero         Canastilla 20 Kilogramo        75.000

Cebollas

Cebolla cabezona blanca              Bulto 50 Kilogramo               100.000

Cebolla cabezona roja                   Bulto 50 Kilogramo               110.000

Cebolla junca aquitania                 Atado 30 Kilogramo                85.000

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 13 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosa

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               400.000

Fríjol verde cargamanto                Bulto 50 Kilogramo              280.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo               230.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo               380.000

Tomates

Tomate chonto                                Canastilla 22 Kilogramo         95.000

Tomate larga vida                           Canastilla 20 Kilogramo       130.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 13 de junio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa criolla limpia                 Bulto 45 Kilogramo                140.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                120.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  65.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                 45.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                260.000

Papa superior                        Bulto 50 Kilogramo                  65.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  45.000