Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 31 de julio de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilo

Jueves 31 de julio de 2025

Precios del ganado bovino comercial en Colombia

Agricultura & Ganadería

(BMC – Jueves 31 de julio de 2025).- Presentamos la tabla de precios indicativos de ganado bovino comercial (Ganado macho gordo) en nueve departamentos del país, suministrados por la Bolsa Mercantil de Colombia.

Advertimos que estos precios son construidos a partir del registro de facturas en el mercado bursátil, por lo que la información es de operaciones reales realizadas en Colombia.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios ganado gorgo

PRECIOS GANADO COMERCIAL EN $ COLOMBIANOS

Antioquia                      $ 9.424               Kilogramo

Atlántico                       $ 9.170               Kilogramo

Bogotá D.C.                 $ 8.799               Kilogramo

Caldas                          $ 9.000               Kilogramo

Caquetá                       $ 8.669               Kilogramo

Cesar                           $ 9.450               Kilogramo

Córdoba                      $ 9.732               Kilogramo

Nacional                      $ 9.257               Kilogramo

Santander                    $ 8.900               Kilogramo

Valle Del Cauca          $ 8.671               Kilogramo

Indonesia, nuevo destino para los arándanos frescos peruanos

* Perú continúa consolidándose como líder global en exportación de arándanos, conquistando nuevos mercados con calidad, trazabilidad y cumplimiento riguroso de normativas internacionales.

Agricultura & Ganadería

(PortalFrutícola – Jueves 31 de julio de 2025).- El sector agroexportador del país sudamericano celebra un nuevo hito: los arándanos frescos peruanos han sido oficialmente autorizados para ingresar al mercado de Indonesia, una nación de más de 281 millones de habitantes.

“Esta es una excelente noticia para la industria. Gracias al trabajo de SENASA Perú en la gestión fitosanitaria y al compromiso de los gremios del sector, hoy (30 de julio) celebramos la apertura del mercado de Indonesia para nuestros arándanos frescos”, manifestó la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos), en su cuenta de LinkedIn.

La entidad destacó que con la firma del protocolo bilaterial se abren nuevas oportunidades para los productores y exportadores peruanos.

Los altos estándares de los arándanos frescos peruanos

“La visita técnica de la delegación indonesia, liderada por el jefe de la Autoridad de Cuarentena (IQA), permitió constatar los altos estándares sanitarios y de calidad de nuestros campos y plantas empacadoras en Pisco”, señaló Proarándanos, actividad que contó con la participación de representantes de la Embajada de Indonesia en Perú, Proarándanos y Cosco Shipping Port Chancay.

Este logro fue posible gracias al trabajo articulado entre SENASA, la Embajada Indonesia en Perú, Proarándanos, y todo el sector comprometido con la excelencia agrícola.

Proarándanos también informó que pronto compartirá los detalles del protocolo para iniciar las exportaciones.

¡El Perú sigue conquistando nuevos mercados con calidad y confianza!, destacó la organización que reúne a Productores y Exportadores de Arándanos del Perú.

* Fotografías vía LinkedIn Proarándanos.

Precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 31 de julio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Plátano

Plátano guineo                               1 Kilogramo                            3.200

Plátano hartón maduro                  Bolsa 20 Kilogramo              60.000

Plátano hartón verde                      Bolsa 20 Kilogramo              60.000

Plátano hartón verde llanero          Canastilla 20 Kilogramo       80.000

Cebollas

Cebolla cabezona blanca              Bulto 50 Kilogramo               95.000

Cebolla cabezona roja                   Bulto 50 Kilogramo               145.000

Cebolla junca aquitania                 Atado 30 Kilogramo              130.000

Cebolla puerro                              Atado 20 Kilogramo                80.000

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 31 de julio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosa

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               270.000

Fríjol verde cargamanto                Bulto 50 Kilogramo               220.000

Habichuela                                    Bulto 60 Kilogramo               290.000

Tomates

Tomate chonto                              Canastilla 22 Kilogramo          90.000

Tomate larga vida                          Canastilla 20 Kilogramo        100.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 31 de julio de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                160.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  45.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  30.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                180.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  45.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  30.000

¡Exportaciones ganaderas se acercaron a 200 millones de dólares a mayo de 2025!

* Durante el quinto mes de este año no hubo ventas internacionales de animales vivos. En carne, el total de enero a mayo va en 72,6 millones de dólares; en vísceras, USD 7,2 millones; y en lácteos, USD 22 millones. China, Vietnam, Egipto y Venezuela, los principales socios comerciales.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Miércoles 30 de julio de 2025).- Las exportaciones de carne, animales vivos, vísceras y lácteos llegaron, de enero a mayo de este año, a 196,2 millones de dólares, de acuerdo con el DANE y el análisis de la Oficina de Estudios Económicos de Fedegán.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), destacó estas cifras que muestran el fortalecimiento del sector ganadero en materia de comercio exterior: “este, que es el año en donde celebramos los 500 años de la ganadería en Colombia, queremos cerrar con 500 millones de dólares en exportaciones”.

“El trabajo que hemos realizado participando en ferias internacionales en donde exponemos las bondades de la ganadería colombiana y la producción de carne, leche y derivados 100% naturales está dando buenos resultados para las 700.000 familias ganaderas”, agregó.

Cifras de comercio exterior

– CARNE: 15.435 toneladas por USD 72,6 millones. Los principales mercados son China, 6996 toneladas (USD 32 millones); Argelia, 2746 toneladas (USD 14,8 millones); Rusia, 3238 toneladas (USD 13,4 millones); El Salvador, 796 toneladas (USD 4,5 millones); Chile, 599 toneladas (USD 3,5 millones); Líbano, 168 toneladas (USD 1 millón).

– VÍSCERAS: 2666 toneladas por USD 7,2 millones. El pódium de países que más compran lo integran Vietnam con 509 t (USD 3,3 millones); Hong Kong, 444 t (USD 1,8 millones); y Rusia, 762 t (USD 1,1 millones).

– ANIMALES VIVOS: en mayo NO hubo exportaciones. Sin embargo, las cifras de los cinco primeros meses de este año expresan un total de 126.940 animales vendidos al exterior por USD 94,4 millones. Las naciones más destacadas son Egipto, 47.372 bovinos (USD 35,6 millones); Irak, 37.561 semovientes (USD 28,7 millones); Arabia Saudita, 38.961 novillos (USD 27,7 millones); y Jordania, 3046 bovinos (USD 2,3 millones).

– LÁCTEOS: 6146 toneladas por USD 22 millones. Los principales socios comerciales son Venezuela, USD 14,8 millones (67%); Estados Unidos, USD 4,1 millones (19%); Aruba, USD 560.000 (3%); Chile, USD 653.000 millones (3%).

Óscar Cubillos, director de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, sostuvo que las exportaciones con corte a mayo, en general en carne y leche mantienen una buena dinámica. “Sin embargo, ya se nota durante el quinto mes del año una afectación por menor tasa de cambio, la apreciación del peso y el debilitamiento del dólar generan una repercusión que empezó a notarse en ese mes”.

Agregó que “en Brasil el real se ha depreciado un poco y eso nos hace perder algo de competitividad que en carne no fue tan impactante. Sin embargo, se nota una disminución con respecto a meses anteriores. En leche, las exportaciones se dirigen en un 67% a Venezuela, la dinámica es fácil en el comercio”.

El economista concluyó: “en mayo no hubo exportaciones de animales en pie y allí fundamentalmente el tema es la competitividad de Brasil por un decaimiento en la tasa de cambio que hace que no seamos más baratos que el vecino país”.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 30 de julio de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilo

Miércoles 30 de julio de 2025

Precios del ganado bovino comercial en Colombia

Agricultura & Ganadería

(BMC – Miércoles 30 de julio de 2025).- Presentamos la tabla de precios indicativos de ganado bovino comercial (Ganado macho gordo) en nueve departamentos del país, suministrados por la Bolsa Mercantil de Colombia.

Advertimos que estos precios son construidos a partir del registro de facturas en el mercado bursátil, por lo que la información es de operaciones reales realizadas en Colombia.

PRECIOS GANADO COMERCIAL EN $ COLOMBIANOS

Antioquia                     $ 9.377               Kilogramo

Atlántico                      $ 9.170               Kilogramo

Bogotá D.C.                 $ 8.799               Kilogramo

Caldas                          $ 9.000               Kilogramo

Caquetá                       $ 8.669               Kilogramo

Cesar                           $ 9.450               Kilogramo

Córdoba                       $ 9.732               Kilogramo

Nacional                       $ 9.144               Kilogramo

Santander                    $ 8.900               Kilogramo

Valle Del Cauca          $ 8.836               Kilogramo

Anuncian nueva tarjeta de crédito para el agro

* Se trata de la primera tarjeta de crédito con marca compartida diseñada especialmente para el sector agropecuario en Colombia.

Agricultura & Ganadería

(VECOL,BANAGRARIO – Miércoles 30 de julio de 2025).- En un paso más hacia el fortalecimiento del sector agropecuario, el Banco Agrario de Colombia y Vecol se unieron en una alianza estratégica para crear la nueva tarjeta de crédito VECOL Distribuidores, cuyo objetivo es transformar la manera en que los distribuidores agropecuarios acceden al crédito y potencian sus negocios.

Este producto, cuyo lanzamiento oficial se llevó a cabo en la reciente edición de Agroexpo, constituye una herramienta financiera para quienes mueven el agro colombiano desde sus comercios y está diseñada para atender las necesidades específicas de los distribuidores de las tres líneas de negocio de Vecol: animales de producción, fertilizantes agrícolas y animales de compañía.

La nueva tarjeta de crédito tiene el respaldo de la franquicia internacional VISA, y cubre varios beneficios como descuentos exclusivos y tasas de interés preferenciales en productos Vecol, financiación de hasta 45 días al 0% de interés si las compras se difieren a una sola cuota, acceso a asistencias, seguros y respaldo de VISA, y la posibilidad de realizar compras dentro y fuera del país.

De acuerdo con el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, esta es la primera tarjeta de crédito con marca compartida diseñada especialmente para el sector agropecuario en Colombia, lo que constituye un hito en la inclusión financiera de los aliados estratégicos del campo, y “los distribuidores obtienen una ventaja competitiva real al mejorar su flujo de caja, acceder a financiación inmediata y fortalecer su capacidad operativa”, sostuvo el directivo, al señalar que se trata de la primera de una serie de soluciones financieras que está desarrollando el Banco con Vecol.

Por su parte, Lucía Ayala, presidenta de Vecol, manifestó que “con esta tarjeta, los distribuidores, además de acceder a crédito obtienen una verdadera herramienta de desarrollo que impulsa el crecimiento de sus negocios y del campo colombiano”.

El presidente del Banco añadió que “de esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños y medianos empresarios del agro colombiano, facilitándoles herramientas reales para hacer crecer sus negocios de forma sólida y segura”.