* Durante la Feria de las Flores, Asocolflores y sus afiliados llenan de color y alegría algunas de las infraestructuras públicas más importantes de Medellín, a la vez que impulsan valiosas actividades culturales.
* Asocolflores participa activamente en el embellecimiento de las calles de la ciudad e impulsa algunas de sus actividades culturales.
* Con 3 intervenciones en icónicos espacios públicos, ambientales y de recreación de la ciudad, los floricultores de exportación crearán impactantes escenarios urbanos y nuevas dinámicas estéticas.
* Diferentes eventos de la Feria que incluyen la promoción de valores y tradiciones culturales también han sido objeto del apoyo de los floricultores de exportación.
* Preservar la cultura y el arraigo local, y ayudar a que los medios de comunicación transmitan a las generaciones actuales y futuras de Colombia la importancia de las tradiciones, son uno de los objetivos principales de Asocolflores durante esta celebración.
Agricultura & Ganadería
(Asocolflores – Lunes 4 de agosto de 2025).- “En esta celebración cultural demostramos que las flores son sinónimo de belleza, intervención sostenible e impacto social. Por eso apoyamos actividades de gran importancia durante su realización”, afirmó, Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores.
Y es que las actividades de esta Feria incluyen diversas acciones que, desde mediados de julio y hasta el próximo 10 de agosto, celebran la identidad regional, su riqueza cultural y la tradición de los silleteros, además de impulsar el turismo y la economía local.
Las Flores de Colombia inspirarán las Plazas de Flores: color, biodiversidad y orgullo nacional
Entre el 1 y el 10 de agosto, Asocolflores adornará con 80 mil tallos de flores frescas los espacios más emblemáticos de Medellín: Parques del Río, Ciudad del Río y el Parque Juan Pablo II. Estas plazas, que reúnen a miles de visitantes durante la Feria, se transformarán en escenarios vivos de color, biodiversidad y belleza natural, permitiendo que locales y turistas se acerquen y disfruten de la belleza de las flores colombianas.
Esta intervención floral, que se ha convertido en una tradición de la Feria de las Flores, busca destacar la variedad, calidad y sostenibilidad de las flores colombianas. Reconocidas internacionalmente por sus prácticas responsables con los ecosistemas y todas las formas de vida, estas flores no solo embellecen el espacio público, sino que también reflejan el compromiso ambiental del sector floricultor.
Pasarela Frecuencias de Colombiamoda: las flores inspiran el arte y la moda en una experiencia sensorial durante la Feria de las Flores
Cómo preámbulo a la inauguración oficial de la feria, en alianza con la Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH), Asocolflores estuvo presente en esta pasarela que se realizó el pasado 29 de julio. El evento fusionó el diseño, la música y la naturaleza en una propuesta estética innovadora. La pasarela, desarrollada por la Escuela de Artes Creativas de la IUSH, se inspiró en el concepto de fractalidad, integrando patrones de la naturaleza en prendas, escenografía y ambientación.
Previo a la pasarela, se realizó una activación especial en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, donde estudiantes con vestidos intervenidos con flores invitaron al público a participar. La pasarela tuvo lugar en la reconocida Caja de Madera del mismo centro de eventos de la ciudad, con el respaldo de Asocolflores y la participación de jóvenes creadores que reinterpretaron la moda como una expresión viva del territorio, el arte y la floricultura nacional.
Taller de silletas para periodistas
Por otra parte, y como prólogo de la Feria para los medios de comunicación, Asocolflores realizó para diferentes periodistas un taller acerca de la importancia de la Silleta como una práctica ancestral en el transporte de flores y como elemento central del patrimonio inmaterial del país.
El taller, dictado por el silletero Carlos José Atehortúa, premiado en 10 ocasiones y quien por más de 30 años llevó la silleta a sus espaldas, fue el encargado de enseñarle a los asistentes cómo se construye una silleta, su significado cultural, y su representación de la historia y el trabajo de los campesinos.
Los medios tienden puentes entre la sociedad, fomentan el diálogo intercultural, y pueden promover la apreciación de la diversidad. Con este taller facilitamos el registro y la difusión de las tradiciones, costumbres, artes y conocimientos de los silleteros. Fue una forma de ayudar a que estas expresiones culturales se transmitan a las generaciones actuales y futuras de Colombia”, aseguró Solano.
Fiestas del Toldo en La Ceja
Finalmente, así como respalda la Feria de las Flores en Medellín, Asocolflores también apoyará las “Fiestas del Toldo, la Bicicleta y las Flores”, que se celebrarán en La Ceja del 8 al 18 de agosto. Con el liderazgo gremial de Asocolflores y el compromiso de sus afiliados, se llevará a cabo el desfile “Silleteros, Silletas y Bicicleta en Flor”, una iniciativa creada por el gremio que rinde homenaje al “bicifloricultor”: trabajadores que han hecho de la bicicleta una herramienta de sostenibilidad, identidad local y orgullo floricultor.
“Aunque la cultura no está definida como un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico, influye profundamente en muchos de ellos: impulsa la educación, fortalece la sostenibilidad ambiental, promueve el crecimiento económico inclusivo, favorece la cohesión social y aporta a la construcción de paz. Por eso, en Asocolflores creemos que las expresiones culturales, son un motor transversal que puede potenciar el alcance de la Agenda 2030 y de sus ODS. Apoyarlas es una forma de sembrar futuro y florecer como sociedad”, concluyó Solano.”