Precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 28 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Plátano

Plátano guineo                               1 Kilogramo                              3.000

Plátano hartón maduro                  Bolsa 20 Kilogramo              65.000

Plátano hartón verde                     Bolsa 20 Kilogramo                65.000

Plátano hartón verde llanero         Canastilla 20 Kilogramo         80.000

Cebollas

Cebolla cabezona blanca              Bulto 50 Kilogramo               110.000

Cebolla cabezona roja                   Bulto 50 Kilogramo                130.000

Cebolla junca aquitania                 Atado 30 Kilogramo               120.000

Cebolla puerro                               Atado 20 Kilogramo                45.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 28 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                180.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  30.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  30.000

Lanzan salvavidas de crédito para productores afectados por fenómenos climáticos o caídas en sus ingresos

* El Ministerio de Agricultura, a través de Finagro, amplió el periodo de afectación para apoyar a los productores perjudicados por fenómenos climáticos y catástrofes naturales.

* Los productores podrán acceder, a través de los bancos y cooperativas, a tasas de interés fijas de entre el 3% y el 5% efectivo anual, según tipo de productor, para proyectos nuevos, así como para la normalización de créditos.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Miércoles 27 de agosto de 2025).- Con el objetivo de reactivar proyectos productivos afectados por fenómenos climáticos, catástrofes naturales, situaciones de orden público o caídas en los ingresos, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA), encabezada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió los beneficios de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, activando la causal de caídas severas y sostenidas de sus ingresos para la cadena de la papa.

Se trata de un instrumento financiero de Finagro, a través del cual los productores agropecuarios pueden acceder, mediante el Banco Agrario y demás bancos y cooperativas, a tasas de interés fijas, que cuentan con subsidios a la tasa de interés por parte de Gobierno nacional. Esta Línea Especial de Crédito, dirigida a pequeños y medianos productores, está diseñada para mitigar los impactos económicos derivados de situaciones climáticas adversas que han afectado la producción agropecuaria en diferentes regiones del país. A través de este mecanismo, los campesinos, campesinas y productores podrán financiar capital de trabajo o inversiones, así como la normalización de créditos en condiciones muy favorables.

“Esta ampliación de los beneficios de la Línea Especial de Crédito es un logro importante alcanzado en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por el Ministerio de Agricultura. No solo le hacemos frente al cambio climático a través de sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, sino también mediante el alivio financiero a aquellas productoras y productores que han tenido afectaciones en sus cultivos por cuenta del clima. Con esto, los pequeños y medianos podrán fortalecer sus cultivos para asegurar sus cosechas y así fortalecer la seguridad alimentaria del país”, explicó Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.

La medida incluye a los productores afectados por fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, así como a productores a los que se les afectó sus proyectos por la catástrofe natural ocurrida en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca. Además, cobija al sector arrocero y al sector papero, específicamente a quienes vieron afectados sus ingresos.

Entre las ventajas de esta Línea Especial de Crédito, se encuentran subsidios a la tasa de interés que se extienden hasta tres (3) años para capital de trabajo y hasta siete (7) años para inversión.

“Desde Finagro seguimos trabajando para que el crédito agropecuario sea una verdadera palanca de reactivación productiva. Con tasas que van desde el 3% efectivo anual, estamos enviando un mensaje de confianza a los productores afectados por situaciones climáticas, de orden público o de mercado. Invito a los productores afectados a ir a sus intermediarios financieros de confianza y preguntar por la Línea de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro”, añadió Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, invitó a los productores interesados a que se acerquen a las oficinas de la entidad y puedan acceder a esta línea de fomento que hace parte de su amplio portafolio. “Nuestro objetivo es capitalizar al sector agropecuario, de manera particular en coyunturas adversas para la producción, porque, como lo señala la señora ministra Carvajalino, con ello contribuimos a la seguridad alimentaria de los colombianos al tiempo que mejoramos las condiciones sociales, económicas y de sostenibilidad del sector rural del país”, sostuvo el directivo.

Para acceder, los beneficiarios deberán estar inscritos en el Registro Único de Damnificados (RUD) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o presentar una declaración juramentada ante el intermediario financiero (sea banco o cooperativa) que certifique la afectación.

El programa de Finagro estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta agotar los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura. Quienes estén interesados deberán acercarse al Banco Agrario o a su intermediario de confianza y preguntar por la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro.

Colombia es un gran líder para la nueva era del café: OIC

* Productores y multinacionales, socios estratégicos para el futuro del café: Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la OIC

* El Foro Mundial de Países Productores de Café y la Asamblea General de la Organización Internacional del Café (OIC) se realizará en Colombia en el año 2027, informó Germán Bahamón, gerente de la FNC.

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 27 de agosto de 2025).- La visita a Colombia de Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), reafirmó el papel del país como líder mundial en el sector y dejó mensajes sobre los desafíos que enfrenta en materia de productividad, tecnología y diversificación.

En rueda de prensa con Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Nogueira destacó que la sostenibilidad del café exige nuevas relaciones dentro de la cadena: “Los productores solos no logran movilizar todo el café; necesitamos vernos como socios estratégicos de las multinacionales”.

Agregó que la rentabilidad no depende solo de precios altos, sino de productividad, reducción de costos y diversificación, impulsadas por la innovación tecnológica. “La tecnología —desde drones hasta procesos avanzados— es clave para atraer a nuevas generaciones y asegurar la competitividad global”, afirmó.

La FNC, por su parte, ratificó inversiones en Huila y Santander para desarrollar centros de transformación e industrialización, con el fin de aumentar valor agregado y aprovechar subproductos.

El gerente Germán Bahamón subrayó: “Si queremos mantener la rentabilidad y prosperidad de las familias caficultoras, debemos garantizar un crecimiento sostenido en productividad por hectárea y reducción de costos, sin perder la calidad que distingue al Café de Colombia en el mundo”.

Con estas apuestas, la OIC y la FNC coinciden en que Colombia es un gran líder para la nueva era del café, marcada por alianzas globales, innovación y sostenibilidad.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 27 de agosto de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilo

Miércoles 27 de agosto de 2025

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 27 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosa

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               210.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo               180.000

Fríjol verde cargamanto                Bulto 50 Kilogramo               260.000

Habichuela                                    Bulto 60 Kilogramo               220.000

Tomates

Tomate chonto                              Canastilla 22 Kilogramo          95.000

Tomate larga vida                          Canastilla 20 Kilogramo        120.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 27 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                180.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  30.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  30.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 26 de agosto de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilo

Martes 26 de agosto de 2025

Augusto Solano entra al Salón de la Fama de la floricultura

* Con este reconocimiento, la floricultura colombiana reafirma su liderazgo global y confirma por qué las Flores de Colombia son las mejores embajadoras del país en el mundo.

Agricultura & Ganadería

(Asocolflores – Martes 26 de agosto de 2025).- El presidente de Asocolflores, Augusto Solano Mejía, fue exaltado por la Sociedad Americana de Floristas (SAF) con su máximo reconocimiento: el ingreso al Salón de la Fama, durante la convención 140° celebrada en Phoenix, Estados Unidos.

Este galardón —respaldado por organizaciones internacionales como Floriculture Sustainable Initiative (FSI), Union Fleurs y American Floral Endowment (AFE)— constituye el más alto honor de la industria floral y reconoce a quienes han hecho aportes duraderos y trascendentales a la floricultura.

“Augusto es un verdadero embajador de la industria floral. Ha dedicado su tiempo y energía para garantizar que la industria de la floricultura prospere, sea reconocida e impulse la sostenibilidad.  Su apoyo y colaboración han ayudado a elevar a los miembros de la industria a través de la educación, la innovación y la gestión de recursos.”, señaló Debi Chedester, directora ejecutiva del American Floral Endowment.

“Este reconocimiento no es solo un logro personal, sino también un testimonio de la dedicación, la resiliencia y la pasión de la floricultura colombiana, comprometida con la excelencia y posicionada como un referente mundial”, afirmó Augusto Solano.