Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 11 de agosto de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilo

Lunes 11 de agosto de 2025

“Por la libertad y la democracia”

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento del periódico www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Lunes 11 de agosto de 2025).-Con ese lema el Centro Democrático convocó a los colombianos a marchar el 7 de agosto, con un éxito que, para el gobierno, la izquierda y el centro-santismo, -el que Santos dice que no existe, pero ahí está-, fue inesperado y, claro, también desestimado; éxito que, por el contrario, no sorprendió al partido ni al número cada vez mayor de colombianos que se confiesan “uribistas” o que lo son sin confesarlo; todos los que comulgan con la lucha por la libertad y la democracia.

¿Por qué nuestra confianza? Porque tenemos claro, y también los cientos de miles de marchantes, que la encarnación de esa lucha por la libertad y la democracia en Colombia tiene nombre propio: Álvaro Uribe Vélez, quien nos devolvió la una y la otra cuando estuvimos a punto de perderlas y el mundo empezaba a vernos como un “país fallido”.

Porque en ese orden de ideas, o mejor, de convicciones, los marchantes tenían igualmente claro que la lucha por la libertad y la democracia es una causa gemela a la del rechazo a la libertad arrebatada al expresidente. Por eso el grito era uno solo ¡URIBE INOCENTE!, en legítimo reclamo a una justicia en la que quiero seguir creyendo, pero en la que poco o nada creen los colombianos, y esa es la principal amenaza para una democracia.

Es difícil creer en la justicia después de seguir el juicio contra Uribe, con sus chuzadas ilegales que se legalizan como quien saca un conejo de un sombrero, con sus testigos ausentes, sus señitas a testigos entrenados, sus papelitos que se dejan caer, sus justificaciones espurias a la conducta criminal del testigo estrella – ¡pobrecito! – y la descalificación a destajo y sin fórmula “de juicio” a las pruebas y alegatos de la defensa; con sus “juicios” de valor con evidente animadversión contra Uribe y su familia. En fin, hasta con sus teléfonos que, sencillamente…, se pierden.

Sin embargo, aunque nos cueste creer en la justicia, no queremos sumar a la desconfianza que pesa sobre su independencia. Las marchas no pretendían presionar la segunda instancia, que restituirá el equilibrio perdido -no lo dudo-, pero sí fueron un acto de fe en la inocencia de Uribe, con todo lo que ello representa como “hecho político”, en respuesta a un juicio que fue antijurídico en lo formal y “político-vengativo” en sus objetivos. Por ello, parodiando una tradicional frase española con paternidad discutida, tras las marchas podemos ripostarles a la izquierda y a los enemigos gratuitos del expresidente y del Centro Democrático: “el enemigo político que vos matasteis…, goza de cabal salud”.

Sin duda, esa expresión espontánea y multitudinaria, en un día feriado, lluvioso en Bogotá y, además, sin almuerzos, buses, ni artistas invitados, es un incuestionable hecho político con peso de cara a las elecciones de 2026. Las guerrillas comunistas, la izquierda “democrática” devenida en gobierno progresista y el narcotráfico, no cejarán en su ataque obsesivo contra Álvaro Uribe, sin reparar, quizás cegados por el odio gratuito, que cada ataque, cada agravio que el expresidente responde con la indignación que amerita, pero con la dignidad que lo acompaña, lo convierte en mártir vivo de la democracia y mejora aún más su inquebrantable salud política.

Ni la injusta detención domiciliaria frenará este proceso de fortalecimiento político, porque el expresidente no necesita salir de su casa, ni hablar siquiera. Su ideario retumba en el sentir de los colombianos, en un momento en que la violencia, los escándalos y el desgobierno siembran la desesperanza.

Por ello, la lucha por la libertad y la democracia, la lucha por la esperanza… continúa y triunfará en 2026.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Precios de referencia de maíz y soya importados en Colombia

Agricultura & Ganadería

(Fenalce – Lunes 11 de agosto de 2025).- A continuación encontrará los precios futuros de maíz y soya para Colombia. Estos son precios referencia no necesariamente son precios de compra. Los precios de cada comprador pueden variar al precio referencia dependiendo de condiciones pasadas, presentes y/o futuras del mercado internacional y/o nacional. Estos valores de se dan en pesos colombianos, de acuerdo con los precios de la Bolsa de Chicago y con la tasa de cambio del dólar americano de apertura de la jornada.

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Lunes 11 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                170.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  35.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                200.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  35.000

Los aranceles norteamericanos sacuden la agroindustria latinoamericana

* Esta política comercial está redefiniendo el mapa comercial agroalimentario en América Latina, generando dificultades evidentes, pero también empujando a la región hacia una mayor resiliencia y diversificación en su inserción global. Igual, eleva los costos al consumidor

Agricultura & Ganadería

(Food News Latam – Viernes 8 de agosto de 2025).- Los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos están generando un fuerte impacto en la industria agroalimentaria de América Latina, afectando no solo el desarrollo productivo y comercial de la región, sino también el consumo dentro del propio territorio estadounidense.

Esta medida, aplicada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), impone tarifas de entre un 10% y un 18% sobre productos agrícolas y alimentarios provenientes de países como México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

El efecto más inmediato ha sido la pérdida de competitividad de las exportaciones latinoamericanas frente a productos de otros países. Ante el aumento de costos, muchos productores se enfrentan al dilema de reducir sus márgenes de ganancia o trasladar el costo al consumidor final. En ambos casos, la industria agroalimentaria regional sale perjudicada. México, por ejemplo, cuya economía depende en gran medida de sus exportaciones agrícolas al mercado estadounidense, ha sido uno de los países más afectados. Casi el 92% de sus exportaciones agroalimentarias tienen como destino EE.UU., lo que deja a sus productores altamente vulnerables. Productos como el tomate, los aguacates y diversos vegetales enfrentan ahora aranceles del 25% y, en algunos casos, derechos antidumping adicionales, lo que encarece su precio en el mercado norteamericano y amenaza la estabilidad de miles de pequeños y medianos productores mexicanos.

Brasil también ha sufrido el impacto, en especial en sectores como el del café y la carne bovina, que enfrentan ahora un arancel del 50%. Aunque ciertos productos como el jugo de naranja han quedado exentos, la incertidumbre se mantiene. En Colombia, Perú y Chile, las exportaciones de flores, frutas y vino también enfrentan nuevas barreras, incluso a pesar de los tratados de libre comercio vigentes. En Argentina, los nuevos aranceles se suman a una serie de restricciones previas que ya complicaban el acceso a mercados como el estadounidense.

Estas políticas también repercuten directamente en los consumidores estadounidenses, que ven cómo se encarecen productos habituales en su dieta diaria como el café, el vino, las frutas frescas y los tomates. Grandes cadenas minoristas como Walmart y empresas del sector gastronómico han advertido que será inevitable trasladar estos aumentos a los precios de góndola. El caso del tomate es particularmente ilustrativo: con México cubriendo cerca del 70 % del consumo estadounidense, la nueva tarifa del 17 % amenaza con provocar escasez, menor variedad y alza de precios en supermercados y restaurantes.

Sin embargo, este panorama desafiante también ha llevado a los países latinoamericanos a replantear sus estrategias. Muchos productores están acelerando la diversificación de mercados y buscando nuevos destinos para sus exportaciones, reduciendo así su dependencia del mercado estadounidense. A su vez, las empresas agroalimentarias están invirtiendo en mejores mecanismos de monitoreo de riesgos geopolíticos, seguros financieros y acuerdos comerciales más estables para mitigar la incertidumbre.

Precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 8 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Plátano

Plátano guineo                               1 Kilogramo                              3.200

Plátano hartón maduro                  Bolsa 20 Kilogramo              60.000

Plátano hartón verde                      Bolsa 20 Kilogramo                60.000

Plátano hartón verde llanero          Canastilla 20 Kilogramo         80.000

Cebollas

Cebolla cabezona blanca              Bulto 50 Kilogramo               110.000

Cebolla cabezona roja                   Bulto 50 Kilogramo               140.000

Cebolla junca aquitania                 Atado 30 Kilogramo              150.000

Cebolla puerro                               Atado 20 Kilogramo               40.000

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 8 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios arveja, fríjol y habichuela

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosa

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               300.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo               260.000

Fríjol verde cargamanto                Bulto 50 Kilogramo               240.000

Habichuela                                    Bulto 60 Kilogramo               260.000

Tomates

Tomate chonto                              Canastilla 22 Kilogramo          95.000

Tomate larga vida                          Canastilla 20 Kilogramo        110.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 8 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                170.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  45.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  35.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                250.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  45.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  35.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 7 de agosto de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilo

Jueves 7 de agosto de 2025

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 7 de agosto de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  40.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                170.000

Papa criolla sucia                  Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa rubí                              Bulto 50 Kilogramo                  35.000

Papa sabanera                      Bulto 50 Kilogramo                260.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  35.000