Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 5 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                260.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                240.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  70.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  70.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 4 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                105.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                105.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                260.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                240.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  75.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  75.000

Prohibir por prohibir es funesto: Asinfar Agro

* Es necesario que el gobierno motive y estimule la investigación científica agrícola y apoye las empresas nacionales… Así se crea empleo y patria.

Agricultura & Ganadería

(A&G – Martes 3 de diciembre de 2024).- El presidente ejecutivo de Asinfar Agro, Carlos Augusto Villamizar, analizó la intensión de algunos sectores de restringir el uso de productos sintéticos para la protección de cultivos y consideró que, de ser así, sería un proceso funesto para la agricultura colombiana.

En el diálogo con el periódico Agricultura & Ganadería, Villamizar dejó abiertas varias alternativas que pueden conducir esta posibilidad a un proceso exitoso para beneficio de la economía del país, los agricultores y la comunidad en general.

Algunas de las opiniones expresadas en su entrevista con este informativo son las siguientes:

* Evaluar es bueno, pero no podemos ir en contra de la ciencia que analiza nuevas alternativas que sean más amigables al ambiente y a la salud.

* Si hablamos de restringir o prohibir, el impacto es funesto, grave y delicado, pero si lo que hacemos es restringir para buscar un adecuado uso de los productos dentro de las Buenas Prácticas Agrícolas y orientar a los productores con nuevas técnicas, entonces bienvenidas y en hora buena las normas que se establezcan.

* No se puede prohibir por prohibir, por un sentimiento, sin análisis técnico, sin metodología, sin evaluar las condiciones del país y sin saber el impacto para cada agricultor.

* Existen varias alternativas para sustituir productos por tecnologías que sean eficaces para la competitividad agrícola y la protección del medio ambiente. No podemos dejar caer todo en los productos de control de plagas, enfermedades y malezas. Hay tecnologías para mejorar las siembras, para mejorar las semillas, hay riego, es decir, no todo puede ser con productos porque el producto es un complemente a los tratamientos fitosanitarios que se requieren, pero esto, todo esto, es un tratamiento integral.

* La política pública del gobierno para definir una estrategia para bioinsumos, fertilizantes orgánicos y acondicionadores de suelos debe tener como principio mejorar las condiciones de la gente del campo y apoyar a las empresas del sector con el objetivo de consolidar una producción limpia.

* Sustituir los productos de síntesis química por otros productos es casi imposible, nuestro país está en el trópico y tenemos enfermedades y plagas que son muy difíciles de desaparecer. Toca proceder de manera gradual e integral.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 3 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Martes 3 de diciembre de 2024

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 3 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo      230.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo      210.000

Fríjol verde cargamanto                 Bulto 50 Kilogramo      220.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo      260.000

Tomates

Tomate chonto                      Canastilla 22 Kilogramo          70.000

Tomate larga vida                  Canastilla 20 Kilogramo          65.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 3 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                260.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                240.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                105.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  75.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                105.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  75.000

ICA confirma primer brote de influenza aviar en el 2024

* Colombia es un país autodeclarado libre de la enfermedad de la influenza aviar de alta patogenicidad ante la OMSA desde el año 2011 y la confirmación de este nuevo brote no afecta ni modifica este estatus sanitario.

* El ICA debe notificar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el brote detectado conforme a las directrices internacionales.

Agricultura & Ganadería

(ICA – 2 de diciembre de 2024).- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha confirmado, como resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica que se adelantan en todo el territorio nacional, la presencia de un brote de influenza aviar altamente patógena en aves de traspatio, en el municipio de Acandí, en el departamento de Chocó.

El Instituto, recibió la notificación de signos compatibles con la enfermedad en un predio de traspatio ubicado en la zona rural de este municipio. De las muestras recolectadas se identificó la presencia de virus de influenza aviar altamente patógena A (H5) – Clado 2.3.4.4b

Cabe resaltar que este es el primer brote en lo corrido del año 2024 en el territorio nacional. El municipio de Acandí, ubicado al extremo norte del departamento de Chocó en la frontera con Panamá, no cuenta con conexión por vía terrestre con el resto del país, y su producción avícola está conformada exclusivamente por predios de traspatio, donde las aves se crían en espacios únicos y sus productos se destinan exclusivamente al autoconsumo.  En esta región no existen granjas avícolas comerciales.

“En este momento está activo el Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar y se conformó un equipo de atención integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios que se ha concentrado en la Oficina Local de la institución en el municipio de Acandí, para iniciar las acciones de control y erradicación de la situación sanitaria detectada. En el predio identificado como positivo, se establecieron medidas cuarentenarias con el fin de mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a otras zonas del departamento de Chocó o del país”, expresó Paula Cepeda, gerente general (e) del ICA.

La gerente expresó que también se articularán las acciones necesarias con las autoridades locales de salud, para generar recomendaciones orientadas a la prevención y cuidado de las comunidades de este territorio.

“Desde FENAVI damos un parte de tranquilidad a los consumidores, la ubicación del foco es un predio de traspatio, no en granjas comerciales, de ningún modo pone en riesgo la producción ni el consumo de huevos y carne de pollo. El trabajo interinstitucional encabezado por el ICA garantiza el cumplimiento de los protocolos establecidos para contener la enfermedad y evitar su propagación”. Señaló Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.

El ICA hace un llamado a las comunidades de la región para que notifiquen cualquier signo clínico sospechoso en sus aves en la oficina del ICA más cercana, a través del WhatsApp 3242380738 o en www.ica.gov.co de manera que se pueda actuar con rapidez ante la posible presencia de la enfermedad.

Más información disponible en el sitio de Influenza aviar https://www.ica.gov.co/getdoc/9cde2d77-673f-4225-9990-d67593ab4f36/influenza-aviar.aspx

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 2 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Agricultores de todo el país estarán en su XXXIX Congreso Nacional Arrocero

* El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández, informo que el evento incluirá en su agenda académica conferencias sobre el mercado mundial del Arroz, los efectos de la variabilidad climática en el recurso hídrico y demás aspectos del ciclo del cultivo del arroz

Agricultura & Ganadería

(Fedearroz – Lunes 2 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) realizará el próximo 4, 5 y 6 de diciembre su máximo evento gremial, donde se congregarán agricultores del grano de todas las regiones arroceras del país, quienes analizarán el comportamiento del sector.

El XXXIX Congreso Nacional Arrocero tendrá su instalación solemne el día 4 de diciembre a las 7:00 p.m. en el Salón Grand Ball Room del Hotel Grand Hyatt de Bogotá, con presencia de la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino Villegas y delegados de las entidades adscritas al sector agropecuario, representantes de la banca y de empresas que suministran productos y servicios tecnológicos para la cadena productiva del arroz, representantes diplomáticos y delegados de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

El Congreso Nacional de Arroceros también incluirá en su agenda académica conferencias sobre el mercado mundial del Arroz, los efectos de la variabilidad climática en el recurso hídrico y demás aspectos del ciclo del cultivo del arroz, así como, variadas presentaciones de los avances de los programas tecnológicos de Fedearroz – FNA, que están llevando a la competitividad, al sector arrocero colombiano.